Page 37 - Demo
P. 37

Q6UÉ NOS ENSEÑA
CERCAS SOBRE EL PAPEL
DEL LECTOR EN LA CREACIÓN
DE GRANDES NARRATIVAS
 Reflexiones tras la lectura de su libro
EL PUNTO CIEGO
“Los héroes sólo son héroes cuando se mueren o cuando los matan. Y los héroes de verdad nacen y mueren en la guerra. No hay héroes vivos, joven. Todos están muertos. Muertos, muertos”.
Recientemente, reordenando algunos recortes de periódico en casa di con una entrevista a Alan Rusbridger, ex director de The Guardian y ex premio
Pulitzer y Ortega y Gasset gracias a sus revela- ciones sobre el caso Snowden. El documento era del año 2014 y recuerdo haberlo guardado por la rotundidad de las afirmaciones del entrevistado, que en su momento me sonaron un tanto alar- mistas, sobre la relación que teníamos en ese mo- mento con la tecnología. Básicamente, decía que estábamos rodeados, controlados y hasta mania- tados por culpa de su uso. Hablaba de un estado de encarcelamiento inconsciente que venía a significar que donde parecía haber libertad (más información, más medios, más oportunidades...) realmente había pensamiento dirigido. Vamos, imposible no pensar en la agenda-setting (teoría que dice que los medios de comunicación son los
SOLDADOS DE SALAMINA
que deciden sobre qué hablar o pensar y cuánto) o en la Policía del Pensamiento de Orwell en 1984.
Ahondando en el tema a raíz de este encuen- tro fortuito con Rusbridger uno no puede más que ratificar que su pensamiento es mucho más compartido hoy en día y que hay muchos
EL PUNTO CIEGO
 Javier Cercas
——
2016
139 págs.
37 | VILLA McLUHAN | WGO? 2018 JAVIER CERCAS. EL PUNTO CIEGO

















































































   35   36   37   38   39