Page 40 - Demo
P. 40
en literatura para Javier Cercas, las marcas son de las personas como los libros de los lectores.
Crear emoción y proponer experiencias al con- sumidor -o lector en el caso que nos ocupa de El punto ciego- se antoja fundamental en esta era
en la que recibimos impactos constantes desde diferentes espacios. En el caso de la literatura, Cercas deja claro que pese a que el lector es el cen- tro, el autor siempre debe estar cuestionándose a sí mismo para avanzar y mejorar. “La literatura,
y más hoy en día, necesita innovación, evolución. Los escritores debemos ser muy críticos con no- sotros mismos para aportar algo diferente”. Para ello, considera el pasado como un tiempo vital, porque es una dimensión del presente, parte de él. Lo que hoy nos ocurre está totalmente marcado por lo que ocurrió, y por ello el escritor a lo largo del libro hace referencia constante a los grandes autores de la historia, desde Cervantes hasta Var- gas Llosa pasando por Borges, Cortázar o el propio Sartre. De ellos surgió su pasión por la escritura y de ellos, que han sabido permanecer en el tiempo gracias a sus grandes obras -en las que ese punto ciego o de ambigüedad está muy bien trabajado- debe surgir la inspiración para el futuro. “Todo
se inicia por imitación. Escribir también”, decía Cercas en otra entrevista a raíz de la presentación de este título. Queda claro que el estudio es para él la primera fase de un proceso narrativo.
Aunque quizá Cercas
sea demasiado tajante
en sus afirmaciones, su pensamiento es optimista. Y eso ya es bueno en sí mismo
Toda esta teoría que Cercas expone en este breve libro es consecuencia de muchos años de reflexio- nes. Aunque quizá profundice en exceso sobre la misma idea, estamos ante un libro que, cuando menos, anima a ver la literatura y las novelas desde otro punto de vista. Y, al mismo tiempo, aporta optimismo y enfoca muy bien hacia dónde
deben ir las historias futuras: cuestionarse las cosas, abrir espacios de pensamiento, fomentar la imaginación... Lo bueno de Cercas es que él piensa a lo grande y que se marca objetivos de gran nivel. Que la literatura cambie el mundo es uno de ellos. “La literatura convierte lo particular en universal, por eso es tan necesaria”. La verdad, agrada ver cómo alguien se agarra a una discipli- na clásica como motor del cambio. w
40 | VILLA McLUHAN | WGO? 2018 JAVIER CERCAS. EL PUNTO CIEGO