Page 47 - Depliegue Motor Minero
P. 47

(RusRating).
            •     Participar en las ruedas de negocio, encuentros con analistas e inversionistas
                  europeos en el área minera, para posicionar la imagen del sector minero na-
                  cional.

            El acercamiento con América Latina y El Caribe se focalizaría en:
            •     Direccionar el financiamiento previsto con el Banco del Sur hacia proyectos
                  mineros en regiones fronterizas con Guyana, Brasil y Colombia.
            •     Consolidar las relaciones con el sector chileno del cobre y promover inversio-
                  nes conjuntas en áreas potencialmente favorables para la producción de cobre
                  en Venezuela.
            •     Priorizar el establecimiento de alianzas técnico – financieras con Cuba, Repú-
                  blica Dominicana, Bolivia, Perú y Brasil, las cuales reflejen voluntades de coo-
                  peración y de negocios para el desarrollo del sector minero venezolano.
            •     Promover y participar en ruedas de negocio, encuentros con analistas e inver-
                  sionistas y expo ferias tecnológicas en la región.
            •     Impulsar una calificadora de riesgo Nuestra Americana, exclusiva para evaluar
                  a las empresas mineras de la región.

            Con Norteamérica la prioridad estaría orientada en:
            •     Profundizar y expandir las áreas de exploración y desarrollo minero con Cana-
                  dá, EEUU y México.
            •     Participar en foros, ruedas de negocios y eventos internacionales de minería
                  impulsados por Canadá, EEUU y México.
            •     Mejorar la percepción y la imagen frente a Fitch Ratings, Moody’s - Credit Ra-
                  tings y Standard & Poor’s.


            Con el continente africano los esfuerzos se destinarían a:
            •     Impulsar la inversión conjunta en proyectos de interés nacional con Sudáfrica,
                  Angola, República Democrática del Congo y República Centroafricana.
            •     Participar frecuentemente en las ruedas de negocio, encuentros con analistas
                  e inversionistas africanos en el área minera.
            •     Desarrollar  proyectos  mineros  con  fondos  creados  en  el  marco  del  Foro  de
                  Cooperación América del Sur – África (ASA).

            Con organizaciones internacionales y multilaterales la prioridad radicaría
            en:
            •     Impulsar la construcción de facilidades para el procesamiento y refinación de
                  minerales con los BRICS (proyecto BRICS – Arco Minero del Orinoco).
            •     Destinar fondos del Banco del ALBA para financiar proyectos de integración de
                  las cadenas productivas mineras a nivel regional.
            •     Utilizar parte de la porción financiada de la factura petrolera de los acuerdos
                  de  Cooperación Energética  (Petrocaribe,  Convenio  Integral  de  Cooperación,
                  entre otros) para financiar proyectos específicos de complementación e inter-
                  cambio de tecnologías, formación y como porción de financiamiento conjunto
                  de Venezuela en el sector minero caribeño y centroamericano.
            •     Promover proyectos energéticos de inversión conjunta entre Arco Minero del
                  Orinoco – ASEAN, Arco Minero del Orinoco – ECOWAS y Arco Minero del Ori-
                  noco – ASPA.    1
            1        Asociación de Países del Sureste Asiático (ASEAN); Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS), América del Sur y Países
            Árabes (ASPA).

                                                                                                              47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52