Page 48 - Depliegue Motor Minero
P. 48

•     Fomentar el foro mundial de países productores y exportadores para la defen-
                  sa de los minerales.


            En síntesis, este patrón de actuación estratégica es una ruta para llevar al sector
            minero venezolano a un nuevo tipo de incursión y afianzamiento de relaciones, así
            como de penetración en medios de comunicación internos y externos, consolida-
            ción de la confianza de Estados, empresas, organismos multilaterales, mecanismos
            de integración regional, bancos y calificadoras de riesgo, mostrando atractivos con-
            cretos para la inversión de capital en proyectos mineros.



                                     ESTRATEGIA PARA EL RUBRO COBRE

            INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL COBRE                              2
            La importancia estratégica que reviste al cobre se traduce en su destino final para
            los diferentes sectores económicos y de la sociedad en general. En este sentido,
            la estrategia para el impulso y consolidación de la visión del Estado venezolano
            encuentra  una  condición sine qua  non  como  satisfactor  de  necesidades  sociales
            fundamentalmente.

            Una gran parte de las redes de transporte de agua están hechas de cobre o latón,
            debido a su resistencia a la corrosión y sus propiedades anti-bacterianas, habien-
            do quedado las tuberías de plomo en desuso por sus efectos nocivos para la salud
            humana. Frente a las tuberías de plástico, las de cobre tienen la ventaja de que no
            arden en caso de incendio y por tanto no liberan humos y gases potencialmente
            tóxicos. El sector de la construcción demanda cerca del 35% de la producción mun-
            dial de cobre.


            El cobre es el metal no precioso con mejor conductividad eléctrica. Esto, unido a su
            ductilidad y resistencia mecánica, lo han convertido en el material más empleado
            para fabricar cables eléctricos, tanto de uso industrial como residencial. Asimismo,
            se emplean conductores de cobre en numerosos equipos eléctricos como genera-
            dores, motores y transformadores. Por otro lado, todos los equipos informáticos y
            de telecomunicaciones contienen cobre en mayor o menor medida, por ejemplo, en
            sus circuitos integrados, transformadores y cableado interno. Este sector demanda
            alrededor del 32% de la producción mundial de cobre.


            Se emplea en varios componentes de autos y camiones, principalmente los radia-
            dores (gracias a su alta conductividad térmica y resistencia a la corrosión) y frenos,
            además naturalmente en los cables y motores eléctricos. Un auto pequeño contiene
            en torno a 20 kg de cobre, subiendo esta cifra a 45 kg para los de mayor tamaño.
            También los trenes requieren grandes cantidades de cobre en su construcción: 1-2
            toneladas en los trenes tradicionales y hasta 4 toneladas en los de alta velocidad.
            Este sector demanda alrededor del 11% de la producción mundial de cobre.

            Como ya se ha dicho, se usa en la mayoría de los circuitos eléctricos, que están
            presentes en bienes de uso cotidiano tales como la televisión, microondas, lavado-
            ra, etc. Este sector demanda alrededor del 10% de la producción mundial de cobre.


            2        La mayor parte de este contenido fue tomado de Vergara Vaccani y Carlos Francisco, Tesis Competitividad mundial en el mercado del cobre, para
            optar al grado de Magíster  en Minería, Santiago de Chile, 2012.

            48
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53