Page 73 - Depliegue motor minero_Neat
P. 73

CONCLUSIONES
            Para la formulación de un plan de desarrollo ecominero se requieren elementos de
            suma obligatoriedad como lo son: descripción del negocio minero global y espe-
            cífico, análisis multivariable: ambiental, sociocultural y político, análisis interno y
            externo, determinación del sistema de contradicciones, impactos negativos, ries-
            gos, factores claves de éxito, marco legal, institucionalidad, políticas, directrices o
            lineamientos estratégicos, objetivo general, objetivos específicos, visión de futuro,
            metas,  programas,  proyectos,  estudio  de mercado,  construcción  de  escenarios,
            proyección operativa deseada, proyección financiera deseada, determinación de la
            magnitud del tránsito al futuro deseado, actores de los que depende alcanzar el
            futuro deseado, definición de estrategias y ruta estratégica, evaluación Multipol.

            Queda constatada la evidencia en cuanto a la ventana de oportunidades que el sec-
            tor minero ofrece desde una perspectiva económica, mediante procesos imposter-
            gables de a)  integración vertical aguas arriba y aguas abajo, b) de diversificación
            productiva vinculante a las áreas medulares de la cadena de valor, para la sustitu-
            ción progresiva de proveedores externos de bienes y servicios,  c) de diversificación
            productiva no vinculante pero asociada a la prestación de servicios conexos y com-
            plementarios en las regiones mineras, d) de diversificación horizontal, ampliando
            el portafolio de rubros en mercados tradicionales y nuevos, así como al reposicio-
            namiento competitivo en los mercados internacionales con un portafolio amplio de
            minerales  que  garantizarían  ingresos  adicionales  y  estabilidad de  suministro  de
            materia prima y productos terminados a escala planetaria.


            El proceso de formación del precio de los minerales, sus determinantes y los merca-
            dos aparentes donde se reflejan los mismos son variables a ser dominadas por los
            hacedores de políticas sectoriales y en definitiva por cada actor, para la maniobra
            ante la turbulencia que presentan los precios de estas materias primas, caracteri-
            zadas por su alta volatilidad y aún más cuando no existen organizaciones regiona-
            les o multilaterales en pro de la defensa de los intereses de los países productores
            o donde se encuentran los principales reservorios, similares a la Organización de
            Países Productores de Petróleo (OPEP).


            Entre las principales características del sector minero global, es importante resaltar
            que a) por el lado de la oferta, el mercado minero se caracteriza por ser oligopólico,
            es decir, coexisten en la competencia múltiples monopolios en cada región produc-
            tora. En el ámbito de la demanda, el comportamiento es similar, pocos países y en
            menores casos regiones concentran la mayor parte del llamado consumo global de
            minerales, en forma de oligopsonio. b) El retorno de la inversión en promedio para
            la minería ilegal es inmediato, para la pequeña minería es en menos de un año, en
            la mediana minería entre un año y cinco años y en la gran minería a partir del quin-
            to año. c) Altera los ecosistemas, generando efectos contaminantes al ambiente,
            remediables y no remediables fundamentalmente. d) la actividad minera funciona
            como enclave productivo, reproduciendo la teoría de las ventajas comparativas,
            donde las naciones se especializan en dejar que las transnacionales extraigan lo






                                                                                                              73
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78