Page 74 - Depliegue motor minero_Neat
P. 74
que por dotación de la naturaleza le fue otorgado a dichas naciones.
Se concluye que un despliegue del mecanismo económico de forma adecuada y
correspondiente es, sin duda alguna, el mayor desafío que tendrá la República
Bolivariana de Venezuela en el futuro inmediato y los años venideros, desde la es-
tructura del Estado y su interacción con el entorno. Traduciéndose en capacidad de
adaptación a la complejidad del mercado global de minerales, correspondiente con
el desarrollo de las fuerzas productivas internas, así como con el supremo interés
del Estado venezolano.
La visión de futuro del sector minero nacional se encuentra estrechamente ligada al
máximo interés del Estado venezolano, tomando en consideración seis elementos
como lo son: a) Estamos conformados por un grupo de empresas socialistas. b)
Somos una potencia minera mundial. c) Alcanzamos la plena soberanía minera.
d) Somos pivote para el desarrollo de otros sectores productivos. e) Estamos re-
conocidos como un sector de alta responsabilidad e impacto social y ambiental. f)
Establecemos alianzas estratégicas hacia la integración de un mundo multipolar.
Las posiciones de los diferentes actores en el sector minero venezolano refle-
jan posiciones convergentes en un 100% frente a los objetivos ambientales y
divergentes frente al resto de los objetivos planteados por el Estado venezo-
lano. Asimismo, las universidades se ubican en el cuadrante de actores poco
influyentes, por lo cual se debería emprender un proceso de incorporación de
las casas de estudios al sistema de decisiones políticas mineras con la mayor
rigurosidad y prestancia científica.
Los resultados de la investigación realizada según su alcance, conlleva a la defini-
ción de un menú de opciones estratégicas para el desarrollo del sector minero na-
cional, suponiendo obligatoriamente un método de alianzas externas con países y
empresas internacionales líderes, focalizado en los rubros cobre, diamante, níquel
y oro, con la finalidad de acceder a las tecnologías más avanzadas, a experiencia
concentrada y a estructuras de financiamiento mediante la constitución de empre-
sas mixtas y nunca más bajo el otorgamiento de concesiones de explotación minera
exclusivas a empresas determinadas sin la participación del Estado venezolano,
como se hiciere otrora, para un verdadero Despliegue del Sector Minero.
Finalmente, se develan dos fases en marcha como parte de la estrategia del Estado
venezolano para el reposicionamiento competitivo del sector minero venezolano en
el escenario internacional y la repotenciación nacional que supone sea realizada
mediante el establecimiento de alianzas externas, con empresas y países líderes en
el sector minero global. En la actualidad, la suma de las inversiones en proceso de
negociación alcanza los DIEZ MIL MILLONES DE DÓLARES ($ 10.000.000.000,00).
Esto serviría como factor dinamizante de la economía venezolana, donde se esta-
rían erigiendo sectores productivos en el marco de una dinámica de la conforma-
ción de un mundo multicéntrico y pluripolar.
74