Page 262 - 5o-SECUNDARIA_Neat
P. 262

CUADERNILLO DE GRAMÁTICA                                                                             El Pilar de la Lengua
           5) RESULTATIVAS: señalan el resultado de una acción o proceso.

                  TENER + PARTICIPIO: “Ya tengo resueltos dos problemas”.
                  DEJAR + PARTICIPIO: “Dejó escritas las instrucciones”.
                  LLEVAR + PARTICIPIO: “Llevo estudiados dos temas”.

           6) REITERATIVAS: señalan la repetición de la acción o proceso.

                  VOLVER + A + INFINITIVO: “Juan volvió a leer la carta”.
                      (TORNAR + A + INFINITIVO)

           7) HABITUALES o CONSUETUDINARIAS: señalan el carácter habitual del proceso.

                  SOLER + INFINITIVO: “Juan suele levantarse a las once”
                  ACOSTUMBRAR + A + INFINITIVO: “Juan acostumbra a colocar sus libros aquí”.


           II. PERÍFRASIS MODALES.

              Las  perífrasis modales  expresan las  modalidades lógicas del enunciado, es decir, clases de
           predicados presentados como posibles, probables, necesarios...etc.

           1) PERÍFRASIS DE OBLIGACIÓN Y NECESIDAD:

                  TENER + QUE + INFINITIVO: “Juan  tiene que estudiar más” / “El todo tiene que ser mayor
           que las partes”
                  HABER + DE + INFINITIVO: “Juan  ha de estudiar más” / “El todo ha de ser mayor que las
           partes”
                  DEBER + INFINITIVO: “Juan  debe estudiar más” / “El todo debe ser mayor que las partes”.
                  *  HABER  +  QUE  +  INFINITIVO:  “¡Juan,  hay  que  estudiar  más!”  /  “Hay  que  ayudar  al
           prójimo”.

           2) PERÍFRASIS DE  PROBABILIDAD, POSIBILIDAD Y CONJETURA:

              2.1.  Probabilidad,  posibilidad y conjetura =  PODER + INFINITIVO.
                  “Juan  puede venir de un momento a otro” [PROBABILIDAD = “es probable que”].
                  “En esa rifa puedes ganar un coche” [POSIBILIDAD = “es posible que”].
                  “Esas sandalias pueden costar mil pesetas” [CONJETURA = cálculo aproximado].

              2.2. Construcción perifrástica IMPERSONAL de probabilidad  =  PUEDE  QUE  +
           SUBJUNTIVO /  PUEDE SER QUE + SUBJUNTIVO
                  “Puede que Juan venga de un momento a otro”
                  “Puede ser que Juan venga de un momento a otro”

              2.3. Probabilidad y conjetura = DEBER  + DE + INFINITIVO.
                  “El coche debe de estar en el garaje [PROBABILIDAD: “lo más probable es que...]
                  “Esas sandalias deben de costar mil pesetas”      [CONJETURA: cálculo aproximado].

              2.4. Conjetura o cálculo aproximado = VENIR + A + INFINITIVO.
                  “Esas sandalias vienen a costar mil pesetas”.





                                                                                                             8
   257   258   259   260   261   262   263   264   265   266   267