Page 1 - coleman
P. 1
Richard Coleman
“El buen audio le hace bien a la gente”
Es uno de los artistas más completos y versátiles que puede exhibir el rock argentino modelo 2018. Su flamante entrega
discográfica, F-A-C-I-L, es una prueba contundente: un puñado de canciones que profesan estéticas diferentes pero
unidas por su particular poética y una búsqueda irrenunciable de la excelencia sonora. Coleman es uno de los grandes,
vale la pena seguir de cerca cada uno de sus pasos.
¿Cómo nace tu relación con el audio? tenía que ponerme a trabajar en las letras. Entonces apareció el pánico de
Con mi equipo japonés Toshiba, que todavía conservo, que mis viejos la hoja en blanco porque no sabía sobre qué escribir. Fue un impasse de
me compraron a los 14 años. Con ese equipo escuché por primera vez casi un año en el cual hice un disco en vivo, Actual, que fue grabado en el
Heroes de David Bowie, por ejemplo. Es un fierro que no hay con qué 2015 en Vorterix.
darle. Le cambié los fusibles tres en veces en 40 años, nada más. Es
increíble. También tengo una deck Ken Brown que volví a comprar hace ¿Cómo se resolvió aquel paréntesis compo-sitivo?
unos años y que es muy parecida a la que tenía de adolescente. Tenía Me di cuenta que la traba compositiva tenía que ver con las letras pero
ganas de escuchar viejos casetes porque es un soporte de audio al también con que se me estaba pasando el momento de ese primer impulso
que le tengo cariño, de vez en cuando escucho casetes. El oído ya se musical. Estaba arribando a otra instancia distinta que podía convivir con
acostumbró otra cosa pero como tengo casetes viejos por ahí la uso para la anterior. Ahí llegué a la conclusión que tenía que hacer canciones más
eso. También tengo un CD player Yamaha que compré hace unos años, grooveras, con más ritmo. Me encontré con una influencia pospunk o new
es de los 80, un fierro, nada que ver a los que aparecieron en los 90. wave que tenía un poco relegada. Desde Talking Heads o Blondie al pospunk
de Gang of Four o el funk blanco, el funk mal hecho, urgente y ansioso. A
¿Y cómo llegaron los primeros instrumentos? mí me cabe ese funk porque yo tampoco tengo esa cadencia negra natural.
Primero tuve una guitarra nacional que de algún modo no califica como Me encontré con eso que yo había abandonado a fines de los 80 y ahí me
primer instrumento serio. La primera Gibson vino unos meses después doy cuenta que esa música no necesita a la canción como historia sino
del equipo Toshiba. De algún modo vinieron ambas cosas de la mano, que con una parte A y una parte B y las palabras puestas inteligentemente
la posibilidad de escuchar con un buen audio y el primer instrumento pueden ser unidades independientes. En todos los versos puedo decir cosas
en serio que tuve y que compré con unos ahorros en un trabajo que distintas y no tienen que tener un hilo, un relato unificado. Entonces me
tuve específicamente para comprarme la Gibson Les Paul usada. El tema puse a componer desde la batería y el bajo. Agarré el bajo, programé unas
es que terminó siendo una Gibson 72 De Luxe que en aquel momento baterías e hice una secuencia de cinco o seis demos en un período de un
me costó 400 dólares y una nueva costaba 650. Era una maravilla pero mes hasta que me empezó a salir algo que me gustó: “Días futuros”, “F-A-
yo no sabía lo que estaba comprando. Finalmente hice un cambio de C-I-L” y “El agua no se puede ver” y luego empecé a escribir las letras ya
instrumento y se la vendí por la misma plata a mi profesor de guitarra con la lapicera floja, fluyó, se destapó la pluma.
de entonces.
Ahí empieza otro viaje…
Claro, de a poco me fui metiendo en el sonido. Me gustaban las guitarras ¿Y la incorporación de Juan Blas Caballero como productor?
¿Y recordás el momento de descubrir la sensación del audio en el que no sonaban como guitarras: Robert Fripp, Steve Hackett. Empecé a En el 2016 fui formalmente a pedirle que el disco sonara de determinada
cuerpo? escuchar seriamente con el rock sinfónico y quizás por eso el trabajo en manera. Por un lado quería embellecer las canciones desde la forma pero
Creo que hay dos momentos parecidos a eso. Uno fue a los 11 años estudio es tan importante para mí. O sea, es importante componer una por el otro necesitaba un audio con grano que no estaba escuchando en mis
más o menos, en 1974. Mi tío me pasó unos auriculares conectado a un buena canción pero tanto como grabarla de la mejor manera posible para discos anteriores, bajo y batería como una piña al estómago y la voz… El
Audinac 510, que era el equipo que había que tener en ese momento. encontrar la emoción que se quiere transmitir. Soy contemporáneo de lo que resto que se vaya descubriendo. Ese fue el planteo inicial con Juan Blas.
Los auriculares eran objetos de lujo, no era habitual tener auriculares. Y se llamó el art-rock, el rock generado en el estudio de grabación que puede
me puso el álbum marrón de los Carpenters. Así descubrí el audio. Fue prescindir del vivo. La utilización del estudio como un instrumento más, la ¿Cómo fuiste llamando a los músicos que tocan en el álbum?
un viaje inolvidable y al día de hoy me acuerdo de aquella sensación escuela de Brian Eno, que para mí es súper importante en mi crecimiento El primero al que llamo siempre es a Dany Castro, por más que yo toque
y el recorrido de ese álbum. Cómo descubrí el estéreo, cómo salían musical. los bajos en los demos. Yo lo necesito a Dany porque él toca como nadie,
los instrumentos de diferentes lugares del espacio, la reverberancia entiende mi música y me gusta cuando sonríe y me dice que la línea de bajo
y la voz de Karen que era increíble. Descubrí que la música era algo ¿Cómo nace el material que integra su nuevo disco, F-A-C-I-L? que hice le parece buena. A Gonzalo Córdoba le muestro los temas y él es
más que las canciones. Ese audio me conmovió, lo entendí como una como la otra voz de la banda, es el otro guitarrista. Yo tengo mi estilo pero
Entrevista: Luis Mojoli herramienta expresiva y es algo que me acompaña hasta hoy. Creo en el En el 2015 me agarró la necesidad de empezar a componer música nueva. la otra voz es la guitarra de Gonzalo. Entonces, o le dejo lugar para que
audio como algo que le hace bien a la gente, el buen audio te hace bien. Es algo casi cíclico que me ocurre cada dos años. Escuchaba música que me resuelva o le doy la parte hecha para que la mejore. Sé lo que espero de
resultaba muy estimulante que tenía la característica de contar con partes
Mi tío era folklorista, tenía su guitarra y su ritual para tocar, y algunas instrumentales muy desarrolladas. Quería experimentar en otro nivel desde cada músico y les dejo lugar para su propia creatividad, una combinación de
veces ensayaba con su grupo en la casa de mi abuela. Fue un gran la guitarra con músicas más complejas. Canciones con diversas partes, cosas y de confiar en las cualidades de cada uno.
estímulo para mi presenciar todo eso. Pero el tema es que mi tío fallece desarrollos, pre-chorus que no fueran siempre iguales, una vuelta armónica
sorpresivamente y muy joven y mi abuela, que vivía con él en Laboulaye, diferente, más largas, etc. Luego de ese primer proceso de composición de ¿Hay una voluntad manifiesta de sonar en vivo como suena el grupo
http://richardcoleman.net/ me legó su guitarra. Y el otro momento decisivo fue cuando descubrí la donde salieron canciones como “Tu mejor momento”, la primera versión de en el disco?
guitarra eléctrica. La vi en una vidriera y me fascinó con sus perillas y “Deshechos cósmicos” y “Para sufrir de verdad” —que fue el primer tema Son dos disciplinas distintas. El audio de la grabación es independiente del
sus micrófonos. vivo. Desde mi punto de visto defiendo la intención de no sonar en el vivo
que compuse para el álbum y casi se queda afuera— me encontré con que
10