Page 3 - Ensayo
P. 3

relación abusiva y violenta y que no quiere traer el mundo a un hijo que crezca en las
                  mismas  circunstancias;  o  quien  es  muy  joven  aún  para  afrontar  los  retos  de  la

                  maternidad y no cuenta con la infraestructura económica ni el apoyo emocional para
                  convertirse en madre. Todos los casos anteriores son válidos. Pero no lo son para la

                  ley de muchos países.

                  Por otro lado hay que ver las condiciones sociales de determinado país de manera

                  global y no en el caso específico de cada mujer. Países en vía de desarrollo en donde
                  hay miles de millones de personas atrapadas en ciclos de pobreza e ignorancia, son

                  también los ambientes más propicios para embarazos indeseados. En esos mismos
                  países hay clases más privilegiadas en donde las mujeres cuentan con servicios de

                  salud e infraestructura económica para llevar a término un embarazo; pero estos son
                  casos aislados.


                  Hay que buscar el bienestar global, y pensar en resolver las necesidades de los más
                  pobres,  no  satisfacer  a  los  más  ricos  e  influyentes.  Abortos  realizados  en  clínicas

                  ilegales y hospitales clandestinos son los que causan más muertes entre mujeres en
                  edad fértil; permitir el aborto sería, respetar la libertad de cada mujer de disponer de su

                  cuerpo, y proveer a la sociedad  de una sistema de salud respetuoso que ponga el
                  bienestar de las mujeres como una prioridad.

                  Otro argumento de quienes están a favor del aborto habla de que el embrión fecundado,

                  en la primera etapa del embarazo, aún no constituye un ser humano, sino un conjunto

                  de  células  y  por  tanto,  al  decidir  interrumpir  el  embarazo,  en  realidad  no  se  está
                  acabando  con  la  vida  de  una  persona.  Aquí  la  conversación  adquiere  niveles
                  ontológicos porque se entra a debatir cuándo comienza la vida y cuándo un ser humano

                  se convierte en tal.

                  Algunos países permiten el aborto antes de las 12 semanas de gestación y otros países

                  lo permiten hasta más avanzado.

                  En la otra cara de la moneda, quienes están en contra del aborto, en inglés llamados

                  pro-life, señalan que el principio a la vida es más importante que el derecho de la mujer
                  a  disponer  de  su  cuerpo,  ya  que  se  trata  de  proteger  la  vida  de  un  ser  indefenso.

                  Regresamos a la discusión de cuándo el feto es un ser humano, pero sobre todo a
                  poner sobre la mesa que los derechos de la mujer están en las manos del estado.
   1   2   3   4   5   6   7   8