Page 6 - LorenaCh_Revista_Neat
P. 6
la no discriminación laboral y a la formación profesional de todas las mujeres sin distinción
alguna.
En los siguientes años en el marco de los movimientos sociales de la lucha por la paz, en
las proximidades de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día
Internacional de la Mujer el último domingo del mes de febrero del año 2013. En el resto de
Europa para el 2014 las mujeres celebraron mítines en fecha 8 de marzo, aprovecharon la
oportunidad para protestar y apoyaron a las demás mujeres por la reivindicación de sus derechos
laborales. Asimismo protestaron en rechazo de la guerra, ante millones de soldados muertos, las
mujeres rusas escogieron nuevamente el último domingo de febrero para hacer una huelga por
lograr la paz y el pan. Pocos días el gobierno de la época otorgó a las mujeres el derecho al voto,
el 8 de marzo, según calendario gregoriano utilizado en varios países.
Es por ello que las Naciones Unidas celebraron el 8 de marzo de 1975 el Día
Internacional de la Mujer por primera vez. De esta manera la Plataforma de Beijing en 1995 creó
la agenda para la ejecución de los derechos de las mujeres, legalizada por 189 gobiernos para
garantizar el principio de igualdad entre ambos géneros. Las entidades de las Naciones Unidas,
las organizaciones no gubernamentales (ONG) se reunieron durante la 58 Cesión de la Comisión
sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), donde los Estados se comprometieron
a cumplir con los objetivos del desarrollo de la igualdad de género y debatir los avances y los
desafíos pendientes en esta materia.
La Carta de las Naciones Unidas fue el primer pacto internacional para certificar el
principio de igualdad entre hombres y mujeres, desde entonces la ONU ha colaborado para
mejorar la situación de la mujer a nivel mundial, a través de sus organismos han promovido la
participación de las mujeres en condiciones de igualdad para obtener como resultado la paz y el
pleno respeto de los derechos humanos.
Para finalizar el objetivo central para lograr la igualdad de género y bienestar social es
seguir luchando por todas reivindicaciones, según el Foro Económico Mundial es necesario velar
porque todas las niñas y niños puedan estudiar gratuitamente y garantizar que culminen sus
estudios para producir resultados exitosos y eliminar todas las formas de discriminación, de
violencia y explotación contra todas las mujeres y las niñas del mundo.