Page 7 - KASP Vol I nº1 (prev)
P. 7
____ EDITORIAL
Con la publicación de este primer número de Know
and Share Psychology se culmina una etapa, en la que
no faltaron dudas e incertidumbre, ganas de trabajar,
buenas ideas, compañerismo y muchas cosas más.
Ahora empieza otra etapa llena de esperanza y fuerza
para hacer de la revista un referente en su estilo.
Desde un primer momento quisimos apostar por el trabajo de los estudiantes. Creemos
que tanto esfuerzo debe ser recompensado y reconocido por la comunidad científica. Una buena
forma de hacerlo, al margen de la ya existentes, es hacer públicos sus Trabajos Fin de Estudios
(Master o Grado). Son trabajos que reflejan todos esos años de aprendizajes y orientaciones que
los llevan a vislumbrar la senda de sus futuros profesionales.
Desde Know and Share Psychology tomamos como base la necesidad de incluir
distintas disciplinas en las publicaciones y hermanarlas a través de la psicología. Por ello,
apostamos por rodearnos en nuestro equipo editorial de profesionales de alta cualificación
académica y personal. Gracias a los que aceptaron nuestra invitación para sacar este proyecto
adelante, los Dres: Natalio Extremera (Universidad de Málaga), Gemma Filella (Universidad de
Lleida), Inmaculada Montoya (Universidad de Valencia), Itziar Alonso-Albiol (Universidad del
País Vasco), Raúl Rocha (Universidad Nacional Autónoma de México), Antonio Vela
(Universidad de Málaga) miembros del Comité Asesor de la revista, y a los demás compañeros
miembros del comité científico: Juan Manuel Antúnez (Universidad de Málaga), Guillermo
Peso (Universidad de Almería), Oxana Bayer (Universidad Nacional Oles Honchar Dnipro.
Ucrania), Encarnación Peláez (COTSA. Almería), Noemí Martínez de San Vicente (Diputación
de Almería), Eva Machado (COTSA. Almería), Oscar García (Universidad Complutense de
Madrid), José A. Rodríguez (Universidad de Almería) y Blaise Pierrehumbert (Universidad de
Lausana: Suiza).
En este primer número contamos con trabajos fin de Grado de Psicología, Trabajo
Social, Educación Primaria y Filología Hispánica, con contenidos muy diversos e interesantes
dentro de cada disciplina; desde un análisis de la violencia de género en adolescentes hasta
mensajes que Federico García Lorca realiza a través de sus personajes. Consideramos que este
primer número va cargado de contenido esencial y puede ser un buen referente de partida.
En la otra sección de la revista, se muestra dos artículos científicos. El primero surge de
la necesidad de investigar y describir una situación-estado relacionada con los estudiantes: los
factores condicionantes de su elección vocacional, y el otro, desde la Neuropsicología, hace un
planteamiento descriptivo para posibles nuevas investigaciones.
Desde la dirección de Know and Share Psychology queremos dar las gracias
nuevamente a todo el equipo editorial, a los autores que han colaborado en este primer número y
a los lectores y seguidores de esta publicación, porque junto a vosotras y vosotros podemos
hacer que el trabajo de los estudiantes e investigadores se acerque a toda la comunidad.
Josefina Rodríguez Góngora
Juan Carlos Rodríguez Rodríguez
Directores asociados KASP
Know and Share Psychology, 1(1) 5