Page 14 - RevistaSCA258-RIBERA
P. 14

Marta alonso Vidal        Arquitecta, UBA y Especialista Superior Género y Políticas Públicas,
                                                                   FLACSO. Presidenta de AMAI, Asociación de Mujeres Arquitectas e
                                                                   Ingenieras.






                            la costanera norte

                            de la ciudad de buenos aires /








           Dos visiones diferentes de la Costanera Norte para     La Costanera Norte es un corredor que limita con la costa                     por analizar circunscripto al borde costero de la ciudad de   rrolla actividades comerciales y sociales, y conforma una
           considerarla una verdadera interfase entre la Ciudad   del Río de la Plata, que conecta el barrio de Recoleta con                    Buenos Aires, y dentro de esta una sección menor que es   suerte de telón urbano artificial de grandes dimensiones
           Autónoma de Buenos Aires y el Río de la Plata. Una     Ciudad Universitaria, hasta el límite con Vicente López;                      la CN –se extiende desde el extremo norte del Puerto de   que oculta fuertemente la existencia misma del Río.
           la considera un paseo de excelencia urbana, sitio      un recorrido por la única avenida de Buenos Aires que mira                    Buenos Aires hasta el límite con el partido de Vicente Ló-  Varios restaurantes de calidad gastronómica y buena acep-
           oficial de turismo de la Ciudad, que ofrece múltiples   al Río y constituye un paseo de excelencia urbana, sitio ofi-                pez,  PBA–.  Es  sobre  todo  parte  de  la  ciudad  de  Buenos   tación de público; un hotel de baja altura y buena arquitec-
           ofertas lúdicas: de disfrute del verde, de excelente   cial de turismo de la CABA, y ofrece múltiples ofertas lú-                    Aires –ciudad densa, compleja y diversa–, y de una región   tura: el complejo Tierra Santa, área concedida a un sindi-
           gastronomía, de magnífica visión del Río. Esta         dicas: disfrute del verde, excelente gastronomía, magnífica                   más amplia como es la Región Metropolitana de Buenos   cato que eventualmente puede cambiar por otro empren-
           omite señalar la limitación que significan variados    visión del Río –si bien no aclara que está limitada por va-                   Aires –RMBA–. Constituye un área urbana de 840.000 m    dimiento si así lo deciden sus actuales concesionarios; el
                                                                                                                                                                                                   2
           obstáculos visuales y físicos. La otra perspectiva es   riados obstáculos visuales y físicos. Este es el concepto que                que en el año 2010 fue objeto de un proyecto urbano pai-  edificio y muelle del Club de Pescadores –fundado en 1903
           aquella que considera que el complejo CN solo puede    aparece en brochures de agentes turísticos y emprendedo-                      sajístico para la Nueva Costanera que buscó darle al sector   y declarado Monumento Histórico Nacional, de gran valor
           abordarse desde el planeamiento urbano y ambiental,    res inmobiliarios y que comparte gran parte de la sociedad                    una visión integradora que incluye el Parque de los Niños,   patrimonial y cultural–, posee un museo histórico y es un
           considerando ese borde costero como una unidad de      porteña en todos sus niveles socioeconómicos, y que en al-                    el Parque de la Memoria, el futuro Parque Bahía Natu-  landmark muy valorado entre los porteños, así como el pai-
           planificación a la vez que unidad ecológica-ambiental,   guna medida se ajusta a la realidad. Supone una perspectiva                 ral –delante de Ciudad Universitaria, que contiene una ex-  saje que propone: un verdadero oasis rodeado de agua, vele-
           y de gestión conjunta. Esta propuesta exaltaría las    que relega e ignora aspectos sustanciales que solo pueden                     tendida reserva natural, las desembocaduras de los arroyos   ros y cielo abierto; el Aeroparque Metropolitano, que crece
           virtudes de los bien diseñados espacios verdes,        abordarse desde el planeamiento urbano y ambiental.                           Vega y Medrano, el aliviador de la Cuenca del Maldona-  año tras año con espacios e instalaciones de calidad; la Ciu-
           de adecuada relación con el entorno, y propondría      Esa otra visión del mismo territorio permite adentrarse en                    do–, buscando complementarlo con el Parque Costanera   dad Universitaria, un grupo edilicio complejo que también
           remedio para la ruptura paisajística y ambiental de    un tema de gran complejidad; es imposible comprenderlo                        Norte Punta Carrasco –espacio verde, deportivo y recrea-  agrega nuevos edificios; los ya mencionados parques de los
           marcas territoriales antrópicas de múltiples edificios,   sin considerarlo, en cuanto borde costero del Estuario del                 tivo pensado para múltiples actividades–, aún en proceso   Niños, de la Memoria, la futura Reserva Ecológica Costa-
           que conforman un telón urbano artificial que oculta    Río de la Plata como parte indivisible de un todo más am-                     de construcción, entre otros variados emprendimientos que   nera Norte –actualmente de discutido dominio compartido
           fuertemente la existencia misma del Río –si bien no    plio que se extiende sin solución de continuidad –aunque                      tiene el sitio CN en cuestión. La propuesta naturalmente   entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Gobierno
           todas esas marcas antrópicas revisten igual grado de   esté interrumpido y contaminado visual y físicamente por                      no incluía en el año 2010 la posterior decisión de asentar   de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA)–, el Parque Punta
           quiebre ambiental y físico ni pueden considerárselas   innumerables objetos urbanos– desde Ensenada y La Pla-                        en un área contigua al Parque de los Niños una planta de   Carrasco, todos ellos espacios verdes de muy buen diseño y
           igualmente nocivas en un espacio en el que conviven    ta, provincia de Buenos Aires; –PBA– por el sur; siguien-                     tratamiento de áridos sólidos con el diario transitar de ca-  significativo valor simbólico.
           actividades tan dispares, para la consolidación de un   do por el borde ribereño del Riachuelo; luego, el sector de                  miones inherentes a la actividad de dicha planta, ni la crea-  A este variado paisaje se le agregan clubes náuticos priva-
           verdadero paisaje cultural–.                           Isla Demarchi y Costanera Sur; Puerto Madero; Puerto de                       ción del Distrito Joven, iniciativa que busca generar un área   dos con instalaciones y amarras de embarcaciones; playas
                                                                  Buenos Aires y Costanera Norte hasta el Tigre; –PBA– por                      de diversión diurna y nocturna, así como la localización de   públicas artificiales de arena con adecuados servicios bal-
                                                                  el norte.                                                                     la totalidad de los locales bailables de la CABA.      nearios durante el verano, de uso intensivo por la población
                                                                  De abordarse el tema dentro de esta ampliada visión con-                                                                             de menores recursos; un pequeño asentamiento villero am-
     12                                                           siderando a ese borde costero o ribera metropolitana como                     Esta visión integradora del proyecto de 2010, que buscaba   bientalista, en vías de extinción; una península destinada a      13
                                                                  una unidad de planificación a la vez que unidad ecológica-                    expresar las virtudes de los bien diseñados espacios verdes,   recibir el Monumento a Cristóbal Colón, desplazado de su
                                                                  ambiental, y quizás también de gestión conjunta entre au-                     parecía ignorar la ruptura paisajística y ambiental de una   anterior emplazamiento en Plaza Colón y con serios pro-
                                                                  toridades y organizaciones de sociedades civiles, el resulta-                 diversidad muy significativa materializada en marcas te-  blemas de adecuación del suelo resistente, no demasiado
                                                                  do supondría una notable mejora en la calidad de vida para                    rritoriales antrópicas, entendiendo los procesos antrópicos   apto para recibir una escultura y basamento de ese peso; y
                                                                  porteños y bonaerenses. Para quienes perseguimos utopías                      como aquellos en los que actúa el ser humano –que con   la planta de tratamiento de áridos sólidos, que conforman
                                                                  realizables el emprendimiento es un desafío enorme plaga-                     su actividad interviene sobre el medio natural, afecta los   espacios que contradicen en alguna medida lo expresado
                                                                  do de dificultades políticas, económicas y sociales pero no                   ecosistemas con los que interactúa y causa un impacto am-  en el Plan Urbano Ambiental y el Modelo Territorial de la
                                                                  de imposible realización, en el largo plazo, para lograr ese                  biental a través de la destrucción de estos para construir   CABA. Estos proponían construir un parque costero verde
                                                                  paisaje cultural. Al menos en el tramo de ribera costera de                   nuevos espacios o bien para la explotación de los recursos   que además de acercar la Ciudad al Río permitiera el uso
                                                                  jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.                                    naturales–.                                            público de recreación, esparcimiento, baños, que las múlti-
                                                                  Volviendo a  este  espacio,  denominado Costanera Nor-                        Esas marcas antrópicas son por ejemplo las discutidas con-  ples concesiones privadas actualmente impiden.
           Palabras claves:                                       te –CN–, el trabajo encarado por la Subcomisión de Ur-                        cesiones de múltiples edificios comerciales, como el com-  Y no son solamente esos espacios concesionados los que
           paisaje – antrópico – ambiental – costanera - parques  banismo y Medio Ambiente propone un recorte del área                          plejo Costa Salguero que desde hace muchos años desa-  dificultan que ese borde costero se materialice como tal. A
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19