Page 10 - RevistaSCA#261
P. 10
empresas / productos / servicios ciclo sca - hunterdouglas
Arquitectura, economía y ecología, factores claves del negocio hotelero
El negocio hotelero está cambiando, dando un lugar central funcionamiento, por lo que tienen que estar diseñadas para funcionar
al poder de la marca, de las experiencias y emociones. En eficientemente. Luego son los gerentes de los hoteles quienes deben ha-
la transformación de la arquitectura hotelera, se destaca cerlos facturar, haciendo rendir cada m2 del hotel lo mejor que puedan.
la flexibilización de los espacios, acorde con la velocidad Necesitamos cada vez más de hoteles que se adapte a los cambios, al
del cambio en los modelos de negocio. Además toman costo de inversión y el retrofit.”
un rol preponderante la tecnología, la sustentabilidad y Arq. Eduardo Di Clérico -Socio en PfZ Arquitectos-: “El proceso de
el co-diseño en equipos multidisciplinares. Estos fueron diseño y construcción de un hotel es el gran ejemplo de la importancia
algunos de los temas clave en el doceavo encuentro del de integrar en equipo a toda la cadena de valor, desde inversores, ase-
Ciclo de Mesas Redondas SCA-Hunter Douglas “Hoteles: sores, arquitectos e ingenieros, interioristas, constructores, técnicos, el
Arquitectura, economía y ecología”. operador y sus gerentes de cada área, etc. Recientemente se inauguró el
Alvear Icon Hotel & Residences en Puerto Madero, una obra que fue un
gran desafío para nuestro estudio, y buen ejemplo de trabajo en equipo
El edificio hotelero como activo económico del negocio
dentro del ámbito local. El hotel cuenta con 34 pisos y 159 habitacio-
Arq. Héctor Assaf –socio de la empresa Río Grande y de la cadena nes, de las cuales 10 son suites, un centro de convenciones de 1.500 m2
de hoteles en NOA La Comarca S.A.-: “Tener una fórmula de éxito en para 1.200 personas, un área de negocios y 50 residencias con todos los
la actividad hotelera es difícil, porque es un negocio donde la tasa de re- servicios del hotel que marcaron récord de venta en su valor -10 mil usd
torno sobre la inversión es moderado. La hotelería en el país está pasan- por m2- Además, desde la ingeniería se necesitó ir 50 m bajo tierra e
do por una meseta, con factores complicados como el valor del dólar, incorporó tecnología muy avanzada en servicios. Mantener el equilibrio
pero una vez que Argentina se estabilice económicamente tenemos un en el grupo fue un proceso complejo, ya que dado el alto grado de pro-
gran futuro por delante. Hay mucho por hacer, si se apunta y apuesta fesionalización que tiene la empresa, hay gran cantidad de gerentes con
a hoteles de alta gama donde haya un mayor flujo de huéspedes, más diferentes miradas dentro del equipo propio del grupo Alvear. En este
allá del valor del dólar. Entre nuestros proyectos, buscamos construir marco, es necesario encontrar un liderazgo equilibrado, donde todos
siguiendo la metodología de producción regional. Por ejemplo, el ho- contribuyan y tomen el valor que realmente tienen. El proyecto de un
tel La Comarca en Purmamarca está realizado en adobe, y la carac- hotel debe pensarse como el guión de una película, como una histo-
terística especial es que se desarrolló como un diseño andino, como un ria donde el proyectista junto al equipo deben guionar cómo quiere ser
pueblito con una plaza central. Creemos en una hotelería regional que atendido el huésped, la experiencia y los amenities.”
busca recrear cada lugar y sus arquitecturas. Un buen negocio hotelero Arq. Mónica Spodek -Titular en Spodek Arquitectos-: “Los criterios
debe considerar la inversión en el proyecto como un alto valor agregado. de sustentabilidad económica son imprescindibles en el proyecto arqui-
El empresario hotelero debe comprender la importancia de invertir en tectónico. Por ejemplo es necesario contemplar que el mantenimiento
confort y servicios al usuario, en espacios verdes, en áreas comunes, del hotel sea local y disponer de servicios post venta de los materiales
en buenos materiales, y en medidas de sustentabilidad, sobre todo en y sistemas dentro de la ciudad, o lo más cerca posible para que todo
climas desfavorables.” pueda refaccionarse rápidamente. Desde el diseño interior, para bajar
Arq. Bernardo Miguens -Socio del Estudio Herrmann & arqui- los precios es recomendable utilizar materiales durables y que tengan
tectos asociados-: “Es difícil lograr que propietarios y constructores un envejecimiento noble. Lo más importante en la etapa de proyecto es
comprendan que a medida que uno aumenta la inversión inicial, la la participación de equipos que luego operarán el hotel, como el jefe de
satisfacción de los huéspedes es directamente proporcional. Es decir, mantenimiento. El buen diseño implica ofrecer soluciones funcionales
elevar el valor de construcción hará que el producto final sea mejor y flexibles, donde un mismo lugar sirva para una recepción, una clase,
y el mantenimiento más eficiente. Por ejemplo, actualmente estamos convención, evento o desayuno. En el caso de los restaurantes, para lo-
desarrollando un hotel sindical en Mar del Plata, de 6.000m2, que debe grar que personas que no se hospedan en el hotel lo elijan, es necesaria
enfrentarse a problemáticas de fachada por la corrosión, generada por una entrada diferenciada desde la calle. Las nuevas marcas de hoteles
el mar y el viento. Es necesario que en el momento del proyecto de un están apostando mucho a los Millenials, y para ello buscan un relato.
hotel se piense siempre y en cada detalle de diseño en la sustentabilidad Hoy hay muchos programas tecnológicos que permiten detectar datos
económica. A los hoteles les falta flexibilidad y dinamismo, el mundo de usuarios frecuentes, para que al regresar al hotel sus gustos y prefe-
cambió mucho y seguramente cambie más, por lo que hay que estar rencias estén registrados y se sientan reconocidos.”
preparados para esos cambios permanentes.”
Arq. Sebastián Piana -Director del Estudio DPA&D-: “Cuanto ma- Nuevos modelos de negocio hotelero
yor es la inversión, se debe contemplar un proceso de mayor intensidad Arq. Federico Rhodius -Gerente en Grupo Monarca-: “Antes se pen-
e interacción con una mayor cantidad de actores, para contemplar saba muy al final de un desarrollo inmobiliario la posibilidad de incor-
toda la información posible antes de comenzar a construir la obra. La porar un hotel, pero ahora en Grupo Monarca se está contemplando
variable más sensible del diseño son las habitaciones, ya que abarcan como un tema ancla y un gran disparador para potenciar programas
aproximadamente el 70% de la inversión. Una variable clave de diseño mixtos. Es necesario que el layout del hotel tenga flexibilidad para el
es saber qué cantidad de habitaciones y que superficie tendrán. La ha- mejor armado de un negocio, que arranca de una manera y puede ter-
bitación es un factor fundamental como parámetro a considerar para minar de otra. Siendo inversores, concebimos desarrollos de largo plazo,
definir cuánto se cobrará la noche. Equipar una habitación en un hotel por lo que debemos considerar los costos de mantenimiento. En defi-
5 estrellas puede costar desde USD $30.000. Hay una cuestión invisible nitiva, apostamos al negocio hotelero como una inversión inicial que
al usuario, que los hoteles son fábricas sin humo que funcionan 24 x 7. creemos se volcará a los precios y que económicamente nos conviene.”
Existen sistemas de calefacción, lavandería e instalaciones en continuo Piana -DPA&D-: “El tradicional hotel de cadena representa hoy un seg-