Page 9 - RevistaSCA#261
P. 9

empresas / productos / servicios                                            ciclo sca - hunterdouglas



                           Internet de las Cosas y la transformación del hogar


           El fenómeno de Internet de las cosas (en inglés, Internet
           of things) se ha convertido en el nuevo paradigma en la
           arquitectura e interiorismo de los hogares. Esta capacidad de
           que los objetos de la vida diaria -como electrodomésticos,
           cortinas o iluminación- puedan ser comandados a través de
           internet, está generando una verdadera transformación en los
           espacios residenciales. Es por ello que la Sociedad Central de
           Arquitectos y la empresa Hunter Douglas, convocaron a un
           grupo de expertos en la temática para repensar el presente y
           futuro de la domótica y su impacto en las viviendas. Entre las
           conclusiones destacaron la importancia de la integración  de
           las tecnologías desde un control centralizado como el celular,
           la domótica como una solución sustentable para el ahorro y
           la medición de la energía, y los beneficios como el confort, la
           seguridad y la accesibilidad.

           Julieta Schulkin -Divulgadora Tecno-: “Internet cambió la comunica-  Arq. Santiago Alvarez Noblia -Director Estudio Alvarez Noblia-:
           ción, hoy el celular es nuestro gran control remoto y la domótica nos da   “Desde el punto de vista sustentable, una casa o edificio inteligente tie-
           facilidades varias para la vida diaria. En enero participé de CES 2017, la   ne que depender lo menos posible de la tecnología. La tecnología va mi-
           feria tecnológica de Las Vegas, y observé  como la inteligencia artificial   grando permanentemente, por lo que considero que un sistema integral
           se alinea con el concepto predominante de internet de las cosas. Este   para todo es impensable.”
           es el gran año de la voz -asistentes virtuales que podemos comandar   Arq. Fernando Chapochnik:  “Nos referimos  a  la  tecnología como
           a través de nuestra voz- y de los robots -con roles lúdicos y funcionales   un complemento a la vivienda. La pregunta es: ¿Qué sucede desde el
           para el hogar-. El gran desafío es que a corto plazo la domótica llegue a   diseño al momento de introducir nuevas tecnologías? Estamos hablan-
           los usuarios comunes, donde además tenga un rol importante la susten-  do de un punto de quiebre tan fuerte que debería haber un cambio
           tabilidad. La domótica implica creatividad, sustentabilidad, inversión y   de paradigma; además del confort, es una necesidad. Por otro lado,
           un ecosistema que permita lograrlo.”                   es muy importante la accesibilidad de la domótica, que no sea una
           Arq. Gustavo Trosman -Socio de RTNARCHITECTS-: “En Argentina   simple condición de comodidad, más allá de una solución, que brinde

           será difícil que en pocos años todos tengan una casa domotizada, salvo   una instancia superior para mejorar la condición de vida de la gente.
           que los costos sostengan una fuerte tendencia a la baja. Sin embargo,   Cuando estos sistemas se aplican a lo sustentable, es posible mejorar el
           es necesario que los arquitectos locales resalten su importancia, sobre   estándar de vida.”
           todo por el gran aporte de estas tecnologías a la eficiencia energética.”  DI. Ignacio Raffo Magnasco -Responsable del centro de forma-
           Jorge Tenesini -Socio VTA Arquitectos-: “Es importante diferenciar   ción profesional de Hunter Douglas Argentina- : “Hoy se busca la
           el hedonismo del automatismo y la mejora sustancial de los recursos.   integración, y nuestro nuevo sistema PowerView se integra con Nest –el
           Existen consumidores que solamente quieren aplicar las últimas tecno-  hogar inteligente de Google- y va aprendiendo del usuario y sus rutinas.
           logías para pertenecer a un determinado estrato social, pero la domóti-  Este nuevo sistema va a permitir manejar todas las cortinas desde el
           ca bien aplicada trasciende esta mirada, y es necesaria para un mundo   celular bajo un nuevo concepto; mediante la programación de ambien-
           tan hiperconectado como el actual. Si definimos sustentabilidad, impli-  tes y escenarios. Por ejemplo, programar las cortinas para que bajen
           ca utilizar el recurso del lugar y lograr que forme parte del diseño. Es   al mediodía e impidan el ingreso del sol al interior. Es decir, sistemas
           necesario emplear inteligentemente los dos recursos, sustentabilidad y   como PowerView™ se alinean con la tendencia a elevar cada vez más
           tecnología. Al referirnos a una casa domotizada, creo que no debería   el confort, la practicidad, el ahorro energético y la seguridad en el hogar.
           ser vanidosa sino inteligente, es decir, diseñada inteligentemente. Para   Es necesario humanizar la tecnología, convertirla en algo más real y
           ello, resulta clave que permita medir todos los consumos del hogar. El   tangible.”
           desafío es tratar de simplificar la domótica para que sea accesible en
           precios, y la herramienta por excelencia para la eficiencia energética y   ¿Quiénes participaron?
           un mejor habitat.”                                     Participaron especialistas en tecnología como Julieta Schulkin -perio-
           Arq. Gonzalo Sánchez Hermelo  -Director de ESH Arquitectos,   dista y divulgadora Tecno-, los arquitectos Gustavo Trosman -Socio de
           de Rosario-: “Hoy todos tenemos acceso de diferentes maneras a la   RTN ARCHITECTS-, Jorge Tenesini -Socio VTA Arquitectos-, Gonzalo
           tecnología, pero recuerdo que en el año 2000 nuestras experiencias con   Sánchez Hermelo   -Director de ESH Arquitectos-, Santiago  Alvarez
           la domótica tuvieron muchas dificultades en su integración final, con   Noblia -Director del Estudio Alvarez Noblia-, Gustavo Santos y Javier
           sistemas ineficientes y costosos. Desde ESH Arquitectos  hemos traba-  Marrero -Socios en Santos Marrero & Asociados-, Fernando Chapoch-
           jado en forma descentralizada con sistemas parciales de inteligencia.   nik y los licenciados Adrián Román y Fernando Iturregui -Titular y Gte.
           Por ejemplo, sistemas de audio, de alarma, cortinas automatizadas,   Comercial respectivamente del estudio Maria Burani-. En representa-
           sin necesidad de centralizar todo. Creo que las compañías continúan   ción de Hunter Douglas Argentina participaron la Arq. María Lambach
           pensando en rentabilidad, aplicando sistemas costosos, pero la inteli-  -Gerente Productos Arquitectónicos- y el DI. Ignacio Raffo Magnasco
           gencia del hogar se verá controlada en unos cuatro o cinco años por   -Responsable del centro de formación profesional.
           los celulares.”
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14