Page 27 - RevistaSCA#261
P. 27
ViviendasparalaVillaOlímpica
3
#
CRITICA DEL JURADO / Consideraciones generales Se trata en este caso particular de un conjunto, con piezas
En estos concursos para las Viviendas de la Villa Olímpica mayores a las usuales, las cuales definen un comporta-
se pretende un nuevo tejido, que permita repensar aspectos miento morfológico y espacial diferente, que propicien
de la ciudad conocida, la que da respuesta a un parcela- tipologías que generen una atmósfera de patios deseables a
rio de 8,66m y sus múltiplos. Para esto se busca llevar restituir en el resto de la ciudad.
adelante propuestas que exploren y utilicen los amplios
recursos normativos que tiene la Ciudad de Buenos Aires.
Es por ello que este jurado pone en relieve que las pro-
puestas premiadas en el presente concurso nro. 3, en la ma-
yoría de los casos padecen problemas en cuanto a aspectos
normativos de la edificación, lo que obligará en el caso de
los ganadores a hacer una intensa revisión de ajuste en las
etapas sucesivas para encuadrarlo a las normas vigentes,
de manera de lograr un proyecto y obra no solo adecuados
al uso sino también posibles de ser materializados en los
tiempos estrictos que la necesidad de los JJOO la Juventud
2018 lo requiere.
Consideraciones respecto a la normativa del CPU
Las normas generales sobre tejido urbano definidas en la
sección 4 del código de planeamiento urbano, 4.1 Área
descubierta entre volúmenes edificados y 4.1.1. Espacio
Urbano, y todas las normativas que surjan del precitado
CPU, devienen de un concepto principal del código urba-
no, que considera a la parcela como unidad de estudio, y
no de la manzana como unidad primordial. Esta ideología
(parcelaria), entiende a la manzana como una resultante
de una sintaxis aleatoria, resultante de la sumatoria de las
parcelas (40-45 tipos de parcelas verificadas en la historia
parcelaria de la ciudad).
El objetivo de este concurso no es el caso, ya que la man-
zana prima por sobre las parcialidades, con una medida de
conformación parcelaria diferente a la media de la ciudad.