Page 25 - RevistaSCA#261
P. 25
ViviendasparalaVillaOlímpica
3 4 5
# # #
espacio, las plantas inferiores y las calles. de tres ambientes cuenten con dos baños completos y su
Los espacios en PB no pueden destinarse a vivienda, de- superficie no sea menor a 65 m2. Además, las unidades de 2
biendo ser utilizados para las actividades complementarias ambientes no pueden tener una superficie menor a 40 m2.
como locales comerciales y departamentos de uso profe- Bajo la planta baja de los edificios se localizan los espa-
sional, además de locales destinados a accesos peatonales y cios guardacoches, según la normativa vigente que incluye
vehiculares, circulaciones, recreación, servicios, estaciona- espacios para estacionamiento de bicicletas. Como parte
miento de bicicletas y áreas comunes. del compromiso ambiental de los conjuntos de viviendas,
el Jurado debe valorar la generación en las cubiertas de
De acuerdo a lo establecido en el Plan Urbano Ambien- espacios que, además de cumplir acabadamente con sus
tal y en el Modelo Territorial, los edificios se definen por funciones paisajísticas, sean un aporte al equilibrio am-
pautas morfológicas. Para ello debe considerarse que todas biental del conjunto.
las parcelas pueden ocuparse en la manera indicada en las
fichas correspondientes.
Al destinarse el centro de manzana a superficies comunes,
su espacio se considera espacio urbano y hacia este pueden
abrirse y ventilar todos los locales.
En cada concurso, los edificios de viviendas se distribuyen
de la siguiente manera: 70% viviendas de 3 ambientes y
30% de 2 ambientes. La cantidad y el tipo de vivienda por
desarrollar en cada lote quedan a criterio de los proyectis-
tas, debiendo respetarse en el total de viviendas proyectadas
la proporcionalidad planteada.
El diseño debe cumplir los requerimientos del Código de
la Edificación de la Ciudad de Buenos Aires, a los que se
agrega como requisito una superficie mínima para los dor-
mitorios de doce (12) m2 y la necesidad de que las unidades