Page 28 - RevistaSCA#261
P. 28

CONCURSO VILLA OLÍMPICA 3|5 EX AEQUO
      PRIMER PREMIO





           Arq. Edgardo Barone
           Colaboradores principales: Martín Szydlowski, Mariana Baulán
           y Tomás Smachetti.
           Colaboradora: María Lourdes Silano Souto










           CRÍTICA DEL JURADO:
           En este trabajo, se destaca una idea clara y diferencial al lograr una serie
           de edificios que ponen en valor la configuración de espacios comunes de
           encuentro en varias escalas: la barrial, la de unidad de gestión, la de vín-
           culo con las propuestas ganadoras previas y la del edificio en sí mismo,
           que se manifiestan con una reinterpretación de la iconografía olímpica.
           Esta propuesta, con la solución de los espacios comunes diferenciados
           por su utilización (juegos, ocio y reunión), hace uso de una opción salu-
           dable para el clima porteño al conseguir circulaciones cruzadas de aire,
           que el Jurado valora.
           Esta figuración iconográfica, asociada a espacios de encuentro, se ve
           realzada por la sintética imagen que se logra con el plano de la fachada   PROPUESTA:
           que contiene la vegetación y los parasoles propuestos para cada orienta-
           ción. El Jurado entiende que se deberán verificar y estudiar técnicamente   UNIDAD DE GESTIÓN
           los canteros para el volumen de masa verde que la propuesta esgrime.  Se busca una alternativa a la configuración de la manzana tradicional,
           También el Jurado ha observado que las disposiciones de estos espa-  que vincule el centro libre de manzana con los patios de circulación de
           cios no se condicen con su expresión entre plantas, cortes y vistas, por   los edificios a través de pasajes a nivel de planta baja, retiros laterales
           lo que deberán ajustarse en su desarrollo posterior para no perder el   en planta tipo y expansiones pasantes en diversos niveles.
           espíritu que se propone.
                                                                  PARCELA
           Se valora la cantidad de viviendas logradas y el adecuado balance de   En relación con los edificios de los concursos 1 y 2, considerados exis-
           superficies entre las áreas de circulación y los espacios comunes de en-  tentes, se busca el diálogo y la continuidad morfológica, paisajística y
           cuentro y expansión de escala intermedia del conjunto, evitando pasillos   funcional. Para ello, se articulan los espacios abiertos comunes plan-
           innecesarios. En algunos de los edificios deberá revisarse el espejado de   teados en esas propuestas, los retiros y las aperturas de medianeras y
           los departamentos para no desperdiciar estas superficies.   la disposición programática De esta manera, se favorece y potencia no
                                                                  solo la calidad espacial sino también el uso en comunidad de la unidad
           Las viviendas son adecuadas para la propuesta global, permiten ventila-  de gestión.
           ción cruzada y conforman un generoso patio interior que se vincula con las
           propuestas vecinas consolidadas en los concursos 1 y 2. La propuesta en   ESPACIOS DE ENCUENTRO
           planta baja de disponer de un espacio común y de vinculación visual de la   Mediante la generación de espacios comunes de encuentro, presentes en
           vía pública al interior es consecuente con el uso común de la manzana.  todas las parcelas concursadas, se busca focalizar en el espíritu de vida
           Los edificios para los terrenos ubicados a mitad de manzana están   comunitaria y en la interacción social, no solo para los Juegos Olímpicos
           bien resueltos, aunque se observa que la solución a la propuesta que   de la Juventud, sino para el futuro.
           se vincula al proyecto ganador del concurso 1 no ofrece una solución   Estos espacios permiten también amplitud y visuales continuas que
           racional, ya que dispone de una terraza de dimensiones desproporcio-  favorecen el ingreso de iluminación natural y la circulación de aire en el
           nadas respecto de la vivienda a la que sirve. Sin embargo, se entiende   patio interno del edificio; a su vez, representan una zona de expansión
           que el afán de celebrar las cualidades del vecino no permitió calibrar   de escala intermedia entre las propias de cada vivienda y el espacio de
           adecuadamente estas superficies.                       reunión vecinal en el centro libre de manzana. La combinación de tres
           Respecto a los edificios de esquina, dan respuesta a diversas situa-  escalas tan variadas permite la multiplicidad de usos al aire libre y las
           ciones, lo que provoca soluciones que deberán revisarse, como las   formas de interacción social.
           unidades de los retiros en las ochavas, que sufren estrechamientos que
           deberán resolverse con mayor holgura.                  SUSTENTABILIDAD
           Con patios generosos y de características de espacios urbanos, las úni-  A modo de filtro solar, la fachada se compone de las siguientes capas:
           cas unidades que dependen de este espacio en los edificios UG4-P3 y
           UG4-P8 deberán mejorar sus condiciones dimensionales para potenciar   •   Vegetación: enredaderas con hojas caducas para filtrar el sol en
           sus ventajas, distintas a las de participar del espacio urbano externo.   verano, sobre todo en las fachadas expuestas al Noroeste y Oeste.
                                                                  •   Estructura metálica como soporte para la vegetación, baranda y
           La propuesta ambiental de los proyectos es coherente y se condice cla-  protección.
           ramente con la proposición arquitectónico-simbólica que se lleva a cabo,   •   Parasoles horizontales o verticales, según orientación, como sistema
           lo que este Jurado valora como un diferencial positivo y buscado.   solar pasivo (horizontales al Norte y verticales al Noroeste).
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33