Page 108 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 108
● Licuefacción retrasada.
1) Se puede inducir la licuefacción de algunas muestras mediante la adición de
un volumen igual de medio fisiológico (por ejemplo, solución salina tamponada
con fosfato de Dulbecco) seguido de pipeteo repetido.
2) Se reduce la falta de homogeneidad mediante un paso suave repetido (6–10
veces) a través de una aguja roma calibre 18 o calibre 19 unida a una jeringa.
3) La digestión por bromelina, una enzima proteolítica de ciudad de
especificidad amplia puede ayudar a promover la licuefacción.
VOLUMEN
1) Recolectar la muestra en un recipiente desechable, limpio y previamente
pesado.
2) Pesar el recipiente con semen dentro.
3) Restar el peso del contenedor.
4) Calcular el volumen a partir del peso de la muestra, suponiendo que la
densidad del semen sea de 1 g / ml.
Nota: El peso puede registrarse en el contenedor antes de entregarlo al cliente.
VISCOSIDAD
Posterior a la licuefacción puede medirse la viscosidad de la muestra de semen.
1) Aspirar suavemente la muestra en una pipeta desechable de plástico de gran
diámetro (aproximadamente 1.5 mm).
2) Permitir que el semen caiga por viscosidad y observar cualquier hilo que se
forme.