Page 111 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 111
● Vuelva a mezclar la muestra de semen antes de retirar una alícuota
replicada. Para cada réplica, prepare una preparación húmeda de
aproximadamente 20 m de profundidad
● Espere a que la muestra deje de moverse (en 60 segundos).
● Examine el portaobjetos con una microscópico de contraste de fase con un
aumento de × 200 o × 400.
● Evaluar aproximadamente 200 espermatozoides por réplica para obtener el
porcentaje de diferentes categorías móviles.
● Compare los valores replicados para verificar si están aceptablemente cerca.
Si es así, proceda con los cálculos; si no, prepare nuevas muestras.
La motilidad de cada espermatozoide se clasifica de la siguiente manera:
Motilidad progresiva (PR): espermatozoides que se mueven activamente, ya sea
linealmente o en un círculo grande, independientemente de la velocidad.
Motilidad no progresiva (NP): todos los demás patrones de motilidad con ausencia
de progresión, movimiento nadando en círculos pequeños, la fuerza flagelar apenas
se desplaza la cabeza, o cuando solo se puede observar un latido flagelar.
Inmovilidad (IM): sin movimiento
AGLUTINACIÓN
La aglutinación se refiere específicamente a los espermatozoides móviles pegados
entre sí, cabeza a cabeza, cola a cola o de forma mixta. El tipo principal de
aglutinación (reflejando el grado (grados 1–4) y el sitio de se debe registrar el archivo
adjunto (grados A – E)
grado 1: aislados <10 espermatozoides por aglutinado, muchos
espermatozoides libres
grado 2: moderado 10–50 espermatozoides por aglutinado, espermatozoides
libres