Page 32 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 32

Capítulo 11 Líquido sinovial casos clínicos




            1. Un hombre de 50 años se presenta en el departamento de emergencias con dolor intenso y
            tumefacción en la rodilla derecha. Se realiza una artrocentesis y se recolectan 20 mL de líquido
            sinovial lechoso. El médico ordena una tinción de Gram, cultivo y examen de cristales en el
            líquido, así como la determinación de ácido úrico en suero. Solicita que el líquido sinovial sea
            guardado para realizar otras pruebas posibles.



            a) Describa los tubos en los cuales se coloca el líquido de manera habitual

            Se coloca en un tubo EDTA líquido o en tubos eparinizantes
            b) Si la concentración de ácido úrico del paciente es elevada, ¿qué tipo de cristales y trastorno
            son probables?

            Cristales MSU comúnmente vistos en gota

            c)  Describa  el  aspecto  de  estos  cristales  observados  con  luz  directa  y  luz  polarizada
            compensada

            Cristales en forma de aguja, bajo luz polarizada que se vuelven amarillos

            d) ¿Por qué se ordenaron la tinción de Gram y el cultivo?
            Para determinar que ocasionó la inflamación





            2. Un estudiante de ciencias del laboratorio clínico diluye una muestra de líquido sinovial antes
            de realizar un recuento de leucocitos. El líquido forma un coágulo.

            a) ¿Por qué se formó el coágulo?

            Porque se utilizó liquido diluyente de leucocitos que contiene ácido acético.

            b) ¿Cómo puede realizar el estudiante la dilución correcta del líquido?
            Se debe utilizar solución salina normal, hipotónica o que contenga saponina.

            c) Después de realiza la dilución correcta, el recuento de leucocitos es de 100, 000/ µL. Señale
            dos clasificaciones de la artritis que podrían considerarse.

            Inflamatorio y séptico inducido por el cristal.

            d) Nombre otras dos pruebas que podrían realizarse para determinar la clasificación.

            Cultivo y tinción de Gram, examen para la identificación de cristales.
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37