Page 36 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 36
C). Hematocrito en sangre: 30 Hematocrito en liquido: 10
D). Hematocrito en sangre: 30 Hematocrito en liquido: 20
13. Todas las siguientes son células normales observadas en los líquidos pleurales, excepto:
A). Células mesoteliales B). Neutrófilos
C). Linfocitos D). Células del mesotelioma
14. Una observación diferencial del líquido pleural asociada con la tuberculosis es:
A). Aumento de neutrófilos B). Disminución de linfocitos
C). Disminución de células mesoteliales D). Aumento de células mesoteliales
15. Todas las siguientes son características de las células malignas, excepto:
A). Formación de moldes citoplasmáticos B). Ausencia de nucléolos
C). Vacuolas que contienen mucina D). Aumento del cociente núcleo/citoplasma
16. Un pH de 6 del líquido pleural indica:
A). Rotura del esófago B). Mesotelioma
C). Cuadro maligno D). Derrame reumatoideo
17. Las células plasmáticas observadas en líquido pleural indican:
A). Endocarditis bacteriana B). Cuadro maligno primario
C). Cuadro maligno pulmonar metastásico D). Infección tuberculosa
18. Una célula significativa hallada en liquido pericárdico o pleural, que debe ser enviada a
citología, es:
A). Linfocito reactivo B). Célula de mesotelioma
C). Monocito D). Célula mesotelial