Page 37 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 37
19. Otro nombre para el derrame peritoneal es:
A). Peritonitis B). Lavado
C). Ascitis D). Cirrosis
20. La prueba principal que se realiza en el líquido de lavado peritoneal es:
A). Recuento de leucocitos B). Recuento de eritrocitos
C). Recuento absoluto de neutrófilos D). Amilasa
21. La prueba recomendada para determinar si el líquido peritoneal es un trasudado o un
exudado es:
A Cociente de albúmina entre líquido y suero
B. Gradiente de albúmina entre suero y ascitis
C. Cociente de lactato deshidrogenasa entre líquido y suero
D. Recuento absoluto de neutrófilos
22. Dados los siguientes resultados, clasifique este líquido peritoneal: albúmina en suero, 2,2
g/dL, proteínas en suero, 6 g/dl; albúmina en líquido, 1,6 g/dL.
A). Trasudado B). Exudado
23. La diferenciación entre la peritonitis bacteriana y la cirrosis se realiza a través de:
A). Recuento de leucocitos B). Recuento diferencial
C). Recuento absoluto de neutrófilos D). Recuento absoluto de linfocitos
24. La detección del marcador tumoral CA 125 en liquido peritoneal indica:
A). Cáncer de colon B). Cáncer de ovario
C). Cuadro maligno gástrico D). Cáncer de próstata