Page 39 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 39
b) ¿Qué otro tratamiento podría recibir el paciente sobre la base de estos resultados?
Drenaje del tubo torácico
3. Los siguientes resultados se obtuvieron en un líquido peritoneal: albúmina en suero= 2.8
g/dL, albúmina en líquido= 1.2 g/dL.
a) Calcule el gradiente de albúmina entre suero y ascitis
Gradiente de albúmina 1.6
b) ¿Se trata de un trasudado o de un exudado? Explique
Trasudado debido a que el gradiente de albúmina es alto
c) ¿Cuál es la causa más probable del derrame?
Trastorno hepático
4. Se realiza una paracentesis en un paciente con ascitis. El líquido aparece turbio y muestra
un recuento de leucocitos elevado. Otras pruebas ordenadas incluyen: recuento absoluto de
granulocitos, amilasa, creatinina, CEA y CA 125.
a) ¿Cuál es el propósito del recuento absoluto de granulocitos? Si fuera inferior a 250
células/mL, ¿qué trastorno indicaría?
Peritonitis, cirrosis
b) Si el nivel de amilasa está elevado, ¿cuál es su importancia? Establezca una prueba adicional
a solicitar
Pancreatitis o perforación gastrointestinal, fosfatasa alcalina.
c) Explique la importancia de una concentración elevada de creatinina
Ruptura o punción accidental de la vejiga
d) ¿Cuál es el propósito de las pruebas de CEA y CA 125?
Detectar la presencia de cáncer gastrointestinal (CEA) y de ovario (CA 125)
5. Describa una situación en la cual la paracentesis podría realizarse en un paciente que no
presenta ascitis. Si el recuento de eritrocitos fuera de 300, 000/mL, ¿qué indicaría?
El paciente padece de un traumatismo contundente y se quiere determinar si existe
sangrado abdominal