Page 43 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 43
Introducción
El término "flebotomía" es utilizado para describir una incisión practicada en la vena
por motivos diversos. El procedimiento quirúrgico insertado de un catéter en una
vena periférica sea para la administración de fármacos en un paciente de difícil
acceso venoso (dificultad en puncionar venas), sea para la inserción de catéter
unido al corazón, para monitorización de la presión venosa central en pacientes
graves. En los EUA, el término es utilizado para cualquier procedimiento de punción
de vena, sea para colecta de sangre para exámenes, sea para la extracción.
La flebotomía, consiste también en el procedimiento de extracción de sangre desde
una vena periférica. A través de sistema estéril con aguja, equipo y bolsa de colecta,
semejante al procedimiento para la transfusión de sangre.
En el caso de la hemocromatosis corresponde a parte del tratamiento, ya que con
esto se consigue disminuir los niveles de hierro, o reducir el exceso de eritrocitos en
la policitemia.
El hecho de manipular en la práctica de la flebotomía requiere que el trabajador de
la salud tome medidas de prevención ya que la exposición accidental puede poner
en riesgo al personal de salud de adquirir alguna infección.
Todos los trabajadores de la salud en hospitales y de otros sitios (práctica privada,
dentistas, trabajo comunitario) deben estar informados y educados acerca de los
posibles riesgos de la exposición ocupacional, deben de conocer la importancia de
la prevención, y buscar ayuda urgente después de cualquier accidente con objetos
punzocortantes o exposición de mucosas con líquidos potencialmente infectantes.
Entre los métodos para reducir la exposición y evitar la transmisión de las
infecciones figuran la higiene de las manos, las barreras de protección (como los
guantes), la manipulación mínima de instrumentos punzocortantes (como el material
de inyección) y la separación y la eliminación apropiada de los objetos
punzocortantes utilizados
Practicas optimas en flebotomía
El uso de prácticas óptimas en flebotomía reduce los riesgos a los que se exponen
los pacientes y los profesionales sanitarios, la utilización de agujas hipodérmicas
con dispositivos de seguridad y la evacuación inmediata de objetos punzocortantes
dentro de un recipiente a prueba de pinchazos.
Varios factores pueden mejorar las normas de seguridad y la calidad de la asistencia
de los pacientes y el personal sanitario, así como los análisis clínicos, por ejemplo:
• la disponibilidad de suministros y de material de protección adecuados;
• la disponibilidad de profilaxis posterior a la exposición
1