Page 49 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 49
Exposición laboral al VIH
Durante su jornada laboral, los trabajadores de la salud están expuestos con
frecuencia a superficies ambientales, dispositivos y equipo médicos, sangre, tejidos
o líquidos corporales específicos, que pueden estar contaminados con virus como
Hepatitis B, C, y VIH, la mayor proporción de estos accidentes se presentan en
personal en adiestramiento (estudiantes, residentes, etc.).
Los servicios de salud deben garantizar que su personal sea entrenado para evitar
accidentes, y que identifique con quién dirigirse cuando exista una exposición
ocupacional al VIH con objetos punzocortantes o por otras vías, a fin de recibir
atención inmediata. El uso adecuado de prácticas de prevención, como higiene de
manos, precauciones estándar, desecho adecuado de material punzocortante y de
basura hospitalaria pueden disminuir el riesgo potencial de la transmisión de
microorganismos patógenos que se transmiten por vía sanguínea.
La calificación del riesgo de transmisión se refiere como:
1.Riesgo muy alto. Accidente con gran volumen de sangre (pinchazo profundo con
aguja utilizada en acceso vascular del paciente) y con carga viral VIH elevada
(seroconversión o fase avanzada de enfermedad).
2. Riesgo alto. accidente con alto volumen de sangre o accidente con sangre que
contiene carga viral VIH elevada.
3. Riesgo no alto. Accidente en el que no se da exposición a gran volumen de sangre
ni a sangre con carga viral VIH elevada (pinchazo con aguja de sutura de paciente
en fase asintomática de infección por VIH con carga viral baja o indetectable).
7