Page 54 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 54

1. Introducción

               La infertilidad es la ausencia involuntaria de embarazos después de un año de relaciones
               sexuales regulares, sin uso de métodos que impidan el embarazo, debido al gran número
               de  parejas  que  la  padecen,  sus  factores  de  riesgo  y  las  causas  que  la  producen
               constituyen un real problema de salud pública. Su significado social se expresa a través
               de los efectos devastadores que produce en la vida de las parejas que afrontan este
               problema, el interés por el estudio de la pareja infértil está en aumento, en gran parte por
               la aparición de nuevas drogas y técnicas para su estudio y tratamiento.

               La infertilidad es un problema que afecta del 10% al 15% de las parejas mayores de 45
               años, se describe que está en aumento debido a la postergación de los embarazos a
               edades  más  avanzadas,  al  empleo  indiscriminado  de  los  diversos  métodos
               anticonceptivos y al aumento de las infecciones pélvicas.

               A  pesar  de  los  avances  tecnológicos  que  han  revolucionado  el  tratamiento  de  las
               diferentes formas de infertilidad, el diagnóstico inicial ha permanecido básicamente sin
               cambios,  siendo  la  laparoscopia  el  procedimiento  operatorio  más  utilizado  en  la
               evaluación de la infertilidad, este procedimiento evalúa la cavidad peritoneal por medio
               de un endoscopio a través de la pared anterior del abdomen, varios estudios que señalan
               a  la  endometriosis,  las  adherencias  peritoneales  y  la  obstrucción  tubárica  como  los
               hallazgos laparoscópicos más comunes en pacientes infértiles.

               La infertilidad puede ser de causa femenina, masculina o mixta cuando afecta a ambos
               miembros de la pareja. No existe siempre una causa única y generalmente son causas
               relativas,  que  pueden  afectar a  uno  o  ambos  miembros  de  la pareja.  Se  estima  que
               existen dos o más causas, en casi un 30% de los casos. No debería de hablarse de una
               infertilidad absoluta, sino de distintos grados de subfertilidad que pueden tener mayor o
               menor trascendencia en función del tiempo de evolución y de la edad de la mujer. Hay
               varios factores que pueden causar infertilidad, algunos son fáciles de encontrar y tratar,
               mientras que otros no lo son.



               2. Abordaje de la pareja infértil

               El manejo de la pareja infértil requiere tacto y sensibilidad de los profesionales de la salud
               involucrados en su atención, en particular cuando conlleva un diagnóstico de infertilidad
               que abarca alteraciones en los ámbitos funcionales y psicológicos, la información verbal
               que  se  le  da  a  la  pareja  debe  de  ser  soportada  por  diversos  estudios  y  protocolos
               basados en guías y normas de tratamiento, que proponen un plan de estudio y manejo
               claro y adecuado a cada pareja en estudio y no solo la nominación de paciente infértil.
               Asimismo,  realizar el consentimiento  informado de acuerdo al protocolo  de  estudio  y
               manejo establecido para la pareja.




                                                                                                            1
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59