Page 88 - Castro Fernández Arturo-Portafolio de evidencia Análisis clínicos
P. 88
B) Con cámara de Neubauer.
1. Se colocó la Cámara de Neubauer sobre la platina del microscopio como si fuese una
preparación cualquiera.
2. Se centró y se enfocó el cuadro “a”, utilizando el objetivo que se vaya a calibrar.
3. Se sustituyó el ocular normal por el ocular. Para ello, bastó con desenroscar la
montura de la lente ocular y, cuidadosamente, se dejó caer el disco sobre el diafragma
interior, con la escala grabada hacia abajo, y se ajustó la montura que se retiró con
anterioridad.
4. Se corrigió el enfoque de ambas escalas (del objetivo y del ocular) procurando, a la
vez, colocarlas paralelas y muy próximas entre sí o superpuestas.
5. Posteriormente se hizo que una de las líneas de la escala del ocular micrométrico
coincida exactamente con una de las líneas del cuadro “a” de la cámara de Neubauer.
6. Se seleccionó un segundo punto, lo más alejado posible del primero, donde coincidió
exactamente otro par de líneas.
7. A partir de las líneas superpuestas o coincidentes, se contaron las divisiones de la
escala del ocular y la del objetivo que median entre ellas.
8. Se obtuvo el coeficiente micrométrico con la siguiente fórmula:
ú . . á 50 µ
. é = = ó
ú . é
9. Se sustituyó la cámara de Neubauer por la preparación que contiene la muestra
10. Se multiplicó el número de divisiones que abarcó cada medida por el coeficiente o
factor correspondiente, y se obtuvo su dimensión en micrómetros.