Page 10 - RECINTO FUNERARIO DE ASISTENCIA SOCIAL ARZA
P. 10
02. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Zona Conurbada de Guadalajara es una de las principales
regiones urbanizadas de todo el país, según el Censo de
Población y Vivienda del año 2020, la población total fue de
5,268,642 habitantes, siendo 51% mujeres y 41% hombres.
Es sabido que dicha población, se encuentra en un estado
de aumento exponencial, específicamente existe una tasa
de crecimiento promedio de 1.30% para el año 2020, lo cual
significa tanto un mayor número de nacimientos como de
defunciones a largo plazo (IIEG, 2022). En 2021, fue registrado
por el Instituto de Información Estadística y Geografía,
un incremento de 15.8% en las defunciones del estado, lo
que resultó en un excedente de 10,169 más muertes que
fueron registradas en el año 2020, más a detalle la tasa
de mortalidad aumentó a 8.79 defunciones por cada mil
habitantes. La muerte representa uno de los acontecimientos
más desoladores para las personas, puesto que representa
una perdida irreversible, sin embargo, a pesar de ser un
aspecto inherente del ser humano, no siempre las personas
estás preparadas para enfrentarla.
Cada vez se ven más limitados aquellos espacios destinados
para el resguardo y de servicios fúnebres, por lo que no
logra existir abasto suficiente, principalmente para el
CAPÍTULO I sector popular que suele ser el más afectado por las
implicaciones económicas de sobrellevar este proceso,
esto generalmente para la familia del ser querido. Tan solo
en Zapopan y Guadalajara existen 160 funerarias, de las
cuales prácticamente todas, a excepción de unas cuantas,
pertenecen al sector privado (EL OCCIDENTAL, 2020). En
FIGURA 4. Vista aérea de la Zona Metropolitana de Guadalajara, zona
Andares. Fuente. Rafael J. Pinterest. Jalisco existen 806 instituciones económicas que se dedican
06