Page 133 - RECINTO FUNERARIO DE ASISTENCIA SOCIAL ARZA
P. 133
Gaseosas: Estos se definen como la utilización de los recursos
energéticos, fósiles, de acuerdo al género arquitectónico del propio
edificio. En este caso, al tratarse de un complejo funerario que integrará
un crematorio, esto representará el mayor impacto para este recurso,
por lo que se plantea la utilización de modelos de hornos industriales
que mantengan las temperaturas de trabajo con el mínimo consumo
energético, además de cámaras de cremación que reduzcan los ciclos de
cada incineración, generando un ahorro de los recursos en comparación
con los hornos tradicionales. Por otro lado, la implementación de filtros
especializados para poder limpiar los humos generados por la cremación FIGURA 140. Esquema de tanque de un
de cuerpos permitirá la liberación de humo limpio hacia la atmósfera, Sistema de Captación de Agua de lluvia.
sin representar ningún peligro para la población. Otra estrategia de Fuente: Rotoplascentroamérica.
mitigación pueden ser nuevas formas de inhumaciones ecológicas,
que fomente nuevas alternativas sobre el uso de la cremación actual.
Finalmente, retomando el uso del biodigestor ayudará a este punto.
III. Calidad Ambiental
Generación de calor: Para este punto se replantean aspectos de Sistemas
Solares Pasivos, los cuales ya han sido indicados con anterioridad, sin
embargo, desarrollando más el tema, también es posible implementar un
sistema de conducción a través de una envolvente opaca expuesta, por
medio de celosías o parasoles.
l
Refrescamiento: Para este criterio se retoman os puntos especificados
con anterioridad de ventilación cruzada, sistema de chimenea, parasoles, FIGURA 141. Horno industrial de
agregando además el sombreo por vegetación, el cuál se basa en adherir cremación con sistema de post CAPÍTULO VI
combustión atomático. 2020. Fuente.
vegetación a los muros, ya sean de hojas perenne o caduca. Inomex.
Iluminación natural: Para este criterio se retoman los aspectos
definidos en puntos anteriores.
129