Page 23 - Biográfica N°1
P. 23

mite ver mejor los colores ahora y cuidar la vista. Sí,
             perdimos muchos trabajos y matrices. Había mue-
             bles que construimos nosotros… Si hasta el baño
             lo montamos nosotros con taza y lavamanos. Tam-
             bién una cámara para ácidos y lavaderos gigantes
             con su llave de agua. Uno era para pulir piedras.
             Todo se perdió”, recuerda de esa época casi remota.
             Mena puso la primera piedra, pero Falucho ne-
             cesitaba más gente al timón, y señala que “de los
             antiguos, los que empezamos, el único que queda
             soy yo. Cuando Falucho ya tenía un par de años,
             algunas personas trataron de armar un taller en
             Concepción y, aunque obtuvieron recursos y una
             prensa litográfica, no tenían espacio. Nos pidie-
             ron, acá en Talcahuano,  si les podíamos  ceder
             espacio  para  ejecutar  su  proyecto.  Finalmente,
             terminamos uniéndonos con una directiva que
             vinculaba a los dos grupos. Ahí estaba Claudio Ber-
             nal, también Soledad González. En algún momen-
             to, Claudio se fue a México a hacer un postgrado
             y, a su vuelta, se incorporó y hoy es el presidente”.
             Sacaron la personalidad jurídica el 6 de mayo de
             2002 y queda mucho camino por delante. También
             ideas y gente que quiere concretarlas. “Falucho tie-
             ne una trayectoria, tradición y lo conocen en San-
             tiago, Valparaíso y muchas partes. Eso se adquiere
             con los años y el trabajo. Ha cambiado las personas,
             pero no las líneas de trabajo. Hace poco, notamos
             que tenemos una gran colección de grabados por-
             que aquí pasaron muchas personas. Tenemos más
             de 300 estampas y armamos un proyecto –con Ar-
             tistas del Acero- para conservarlas y otra etapa que
             tiene que ver con exponerlas. Estamos consiguien-
             do salas -en Talcahuano, Chillán y Valparaíso- para
             mostrarlas. Hemos realizado una convocatoria para
             incrementar esta colección abriendo una especie
             de concurso para seleccionar 20 estampas. Siem-
             pre hay ideas para la comunidad”, señaló Mena.
             Lo que partió como una locura necesaria y un
             nombre nacido desde una conversación entre cer-
             vezas, hoy es un barco que navega sólido y sigue
             transportando arte.




                                                                                                                  25
                                                                                                        BIOGRAFICA
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28