Page 105 - CONSOLIDADO SEPTIMO
P. 105
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIA DOMINGUILLO
CIENCIAS SOCIALES. GRADOS 7A – 7B
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MANTENER LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES? TALLER #3
Las costumbres y tradiciones conforman un conjunto de oportunidades para estrechar vínculos
afectivos al recordar nuestras raíces y transmitir el legado de nuestros antepasados, pues son
parte de nuestra herencia cultural. Preservar nuestra cultura significa preservar nuestra
identidad.
Una característica de nuestras costumbres locales, es utilizar plantas medicinales como medicina
alternativa, por lo que se ha logrado elaborar el siguiente listado con nombre de plantas
medicinales para curar enfermedades comunes en la Vereda de Dominguillo y Veredas de
influencia educativa.
Nombre De Plantas Medicinales: - Pronto alivio, Poleo, Tomate pequeño, Albaca, Hierba buena,
Llantén, Limoncillo, Sábila, Paico, Ajo, Apio, Caléndula, Manzanilla, Rosa amarilla, Orosul,
Moringa, Achiote, Romero, Menta, Hierba mora, Anamú, Albaca, Desvanecedora.
Este listado se logró gracias a algunas entrevistas realizadas a personajes de la localidad, entre
ellos al Señor Samuel Bolaños, en su momento, a la señora Cipriana Lasprilla y participaron
también algunas otras personas adultas de la Vereda de Dominguillo y Veredas de influencia
educativa.
“Importancia de las plantas medicinales:
Hoy en día, el conocimiento de las propiedades de las plantas medicinales se ha extendido de
tal forma, que mucha gente las sigue utilizando como medicina alternativa y en ocasiones como
apoyo a la llamada medicina tradicional.
La importancia de las plantas medicinales se hace más patente en la actualidad en los
países en vías de desarrollo. En Pakistán se estima que un 80 % de las personas dependen de
estas para curarse, un 40 % en la China. En países tecnológicamente avanzados como los
Estados Unidos se estima que un 60 % de la población utiliza habitualmente plantas medicinales
para combatir ciertas dolencias.
En Japón hay más demanda de plantas medicinales que de medicinas oficiales.
El tratamiento de enfermedades muy complejas puede requerir en algunos casos el apoyo
de las propiedades medicinales de las plantas o de los derivados que ellas nos proporcionan.
Se ha comprobado como la ingestión de alimentos naturales puede prevenir muchas
patologías. La ingestión de vegetales con propiedades antioxidantes, como coles, rábanos, etc.,
o ciertas liliáceas, como el ajo o la cebolla, tienen la capacidad de contrarrestar la aparición de
ciertas enfermedades degenerativas como el cáncer u otras enfermedades del aparato
circulatorio.
Finalmente, no debemos olvidar el carácter preventivo que las plantas tienen con respecto
a la aparición de enfermedades. En este sentido las plantas superan a los remedios químicos,
que se aplican fundamentalmente cuando ya ha aparecido la enfermedad”
8