Page 51 - Manual de Anatomía Humana autor Edwin Saldana_Neat
P. 51
Manual de Anatomía Humana
Neurona
Las neuronas son los elementos básicos del sistema nervioso.
En ciertas regiones del sistema nervioso central forman la sustancia gris, pero también están presentes,
en menor número, en la sustancia blanca.
Fuera del sistema nervioso central, se hallan en los nervios raquídeos y en los pares craneales. Cada
neurona se caracteriza por tener un cuerpo y, por lo menos, una prolongación muy larga llamada
cilindroeje o axón o neurita (este tipo de neuronas son características del sistema nervioso periférico).
Otras neuronas poseen, además del axón, múltiples prolongaciones menos importantes, llamadas
dendritas, que sirven para interconectarlas con las demás neuronas.
Neuronas: chips prodigiosos
El tejido que forma el encéfalo y la médula espinal se compone de células nerviosas o neuronas, que
cuentan con un cuerpo central, el soma, y unas prolongaciones o raíces, las dendritas, en un número
muy variable.
Sólo una fibra de cada neurona, el axón, es más larga y gruesa que las otras. Cada dendrita está
conectada con otra dendrita de una célula nerviosa colocada a su lado, o con el axón de una célula
situada más lejos. De esta manera se constituyen extensas ramificaciones nerviosas: es un complejo
entramado, parecido a una computadora, en el cual las neuronas representan los chips o circuitos
impresos.
En el cerebro, los cuerpos de las neuronas componen la corteza o sustancia gris, mientras que los axones
forman el tejido de la sustancia blanca. En la médula espinal, es la sustancia blanca, formada por las
prolongaciones de las neuronas, la que se encuentra en la parte más exterior.
Meninges
El encéfalo y la médula espinal ocupan, respectivamente, la cavidad craneal y parte del conducto
raquídeo, verdadero estuche óseo protector. Pero en vista de su fragilidad e importancia funcional, están
además envueltos en un sistema especial de "amortiguadores", representados por tres membranas, las
meninges.
Éstas son la duramadre, en contacto con el hueso; la aracnoides, en la zona intermedia, que delimita con
la anterior la cavidad subdural; y la piamadre, en contacto con el sistema nervioso y que delimita con la
aracnoides la cavidad subaracnoidea, por donde circula el líquido cefalorraquídeo. La infección de las
meninges por una bacteria patógena dará lugar a lo que se conoce como meningitis.
Circulación del líquido cefalorraquídeo
El líquido cefalorraquídeo es limpio y claro, y llena el sistema ventricular del cerebro y las cavidades
subaracnoidea. Su misión principal es servir de fluido amortiguador de los posibles traumatismos que
pueda sufrir el sistema nervioso central y la médula espinal, así como nutrir ciertas células nerviosas y
eliminar los desechos metabólicos de algunas de ellas.
En los plexos coroideos de los ventrículos laterales del cerebro se inicia la síntesis del líquido
cefalorraquídeo, más exactamente en los ventrículos tercero y cuarto. Está separado del torrente
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 51