Page 56 - Manual de Anatomía Humana autor Edwin Saldana_Neat
P. 56
Manual de Anatomía Humana
La memoria, base de nuestra experiencia
La memoria es una de las principales funciones del cerebro. Sin ella, no podríamos aprender nada ni
obtendríamos provecho alguno de la experiencia.
La memoria no se localiza en una zona concreta de la corteza cerebral: lo que aprendemos se distribuye
en infinidad de neuronas interrelacionadas. Se cree que la memoria reside en el núcleo de las neuronas,
que no experimentan cambio alguno cuando una información se almacena en la memoria a corto plazo
(un número de teléfono, una lección que estamos estudiando, etc.), pero que sufren unas
transformaciones químicas cuando se archiva en la memoria a largo plazo (experiencias vividas,
recuerdos, etc.).
Existe una relación entre la memoria y las emociones, ya que solemos recordar mejor las cosas que nos
gustan o, por el contrario, las que nos resultan muy desagradables. El mecanismo del olvido actúa de la
misma forma: funciona como una defensa que borra lo que nos causa miedo o angustia.
¿Por qué sentimos dolor?
Sentimos dolor porque esta es una señal de alarma que nuestro organismo pone en marcha para
advertimos de que algo no funciona correctamente.
La sensibilidad al dolor se relaciona con los nervios sensoriales del sistema nervioso cerebroespinal, y
en menor medida con los nervios del sistema autónomo o vegetativo. Por tanto, algunas zonas del
cuerpo, como la piel, son más sensibles que otras, como el hígado.
Las emociones intensas pueden incluso hacer desviar la atención consciente de los estímulos dolorosos.
Es lo que suele suceder en los accidentes de tráfico, que sólo se siente dolor después de pasar cierto
tiempo, cuando la conciencia ha superado la sorpresa o el miedo.
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 56