Page 6 - ARKIRIA
P. 6
Ya para finales del periodo colonial ha
logrado hincar raíces muy sólidas que corren
paralelas a la afirmación de la Plaza Mayor,
de la cual el Palacio es parte constitutiva.
Esta plaza y su posición jerárquica en la
ciudad —el complejo espacial más
importante de la urbe— se proyecta desde
que Cortés ordena diseñar la traza original de
la ciudad.
El propio Cortés, ayudado por Luis de la
Torre y Juan Rodríguez de Salas, se encargó
de hacer la traza del edificio, en el predio que
ocupaban las Casas nuevas de Moctezuma y
Fotografía: Mex.gob
una parte donde estuvo el templo de
Arq. Jorn Utzon
Tezcatlipoca. En 1528 ya podían verse los
muros de la planta baja y empezaban a
La construcción del palacio culminó en
levantarse las habitaciones, columnas y arcos
1550, entre encendidas disputas legales del
de los patios, todo en cantera labrada. Debido
conquistador y sus herederos con las
a la lentitud de las obras, Cortés solo habitó
autoridades enviadas por el rey de España.
por un breve lapso su palacio. Para la
A la muerte de Cortés en 1547, la obra
construcción usó la mano de obra y
constaba de tres patios arcados y dos pisos,
materiales que tenía en su marquesado, sobre
así como de una extensa huerta en el área
todo de los pueblos dependientes de
que luego sería la Plaza del Volador y que
Coyoacán, como Tacubaya (para piedras y
hoy ocupa el edificio de la Suprema Corte
arena), Cuajimalpa (para madera), etc.
de Justicia de la Nación.
En los años inmediatos a la conquista, la Al crecer la burocracia del gobierno
Plaza Mayor de la ciudad de México virreinal, se hizo necesario contar con una
mostraba en su lado oriental la nueva gran sede propia para albergar las instituciones de
propiedad de Hernán Cortés; hacia el sur, las la Nueva España y con el fin de dejar de
construcciones que albergaban las casas del pagarle renta a Cortés y a sus herederos.
Cabildo, la cárcel del ayuntamiento y la Tras 41 años de litigios sobre rentas y
carnicería; hacia el poniente se levantaban las prerrogativas de los Cortés es como el 19 de
Casas Viejas de Cortés, rentadas para enero de 1562, el segundo virrey Luis de
albergar a la Real Audiencia y al virrey. En el Velasco y Ruiz de Alarcón y Martín Cortés,
lado norte se encontraba un modesto nuevo hijo del conquistador, acuerdan la venta del
templo religioso y las ruinas del Templo palacio ubicado al costado oriente de la
Mayor mexica que con el tiempo dejarían su Plaza Mayor de la ciudad, en 264 mil reales
lugar a la catedral. (equivalente a 33 mil pesos de aquella
época), por lo que devuelven a la familia de
Cortes el palacio frente a la catedral.
H I S T O R I A D E L A A R Q U I T E C T U R A 0 6