Page 7 - ARKIRIA
P. 7
El crecimiento de la administración pública
hacia finales del siglo XIX acarreó el
paulatino abandono de importantes
dependencias del ejecutivo y de los otros
poderes que tuvieron su primer cobijo en
Palacio Nacional, construyéndose nuevas
instalaciones apropiadas a sus crecientes
necesidades; sin embargo, estas
circunstancias no disminuyeron la posición
sobresaliente que el edificio había alcanzado
hasta entonces; lejos de ello reforzaron sus
Fotografía: Ópera de Sídney muy importantes manifestaciones simbólicas,
Arquitecto: Jørn Utzon entre las más significativas fue la instalación
de la campana de la parroquia de Dolores en
Fotografía: Mex.gob
un nicho especial colocado al frente de
Arq. Jorn Utzon
Palacio.
En el siglo XX el edificio, ya con un piso
Al alcanzar México su independencia el
más, cambia sustancialmente su fisonomía,
Palacio refuerza su condición de sede del
subraya su tradicional presencia en la
poder y la plaza se confirma y reactualiza
histórica plaza y acrecienta su imagen en el
como centro referencial de la ciudad y
imaginario colectivo. Asimismo, a lo largo de
espacio que emblemáticamente representa a
este siglo el Palacio se va liberando cada vez
la nación en su conjunto. Los nuevos
más de las obligaciones administrativas a las
términos políticos que supone una República
que estuvo sujeto en el pasado; ahora, en
representativa, popular y federal implicaron
cuanto edificio se reformula cada vez más
la reformulación del diseño estatal, pues
como espacio de la representación simbólica
disponía que el supremo gobierno de la
de la nación. Los murales pintados en sus
República se dividía para su ejercicio en tres
paredes por Diego Rivera robustecen al
poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Por
inmueble como emblema y salvaguarda del
una parte la inexistencia de estas instituciones
devenir histórico de México.
en el pasado colonial y por lo mismo la
ausencia de sedes para ellas, más las Sobre la puerta
principal del
angustiosas penurias presupuestarias que
Antiguo Palacio de
engorrosas acompañaron a la nueva nación en
su nacimiento, impidieron su remodelación
Moctezuma, se
arquitectónica; sin embargo, confirmaron al
ubica la Campana
Palacio, no sólo como asiento de los nuevos
de Dolores, símbolo
poderes constituidos, sino como residencia de
los presidentes en turno. Así, el Palacio se de la Independencia
de México.
reafirma como el primer edificio de la nación
a lo largo del siglo XIX.
H I S T O R I A D E L A A R Q U I T E C T U R A 0 7