Page 9 - ARKIRIA
P. 9
Patio central
El inmueble aloja diversos patios. Uno de ellos
es el Principal, situado tras el umbral de la
puerta central. De éste, destacan las columnas de
estilo renacentista y la fuente con un pegaso de
bronce, elemento que le da un toque de
sobriedad y elegancia, otorgando al espacio
cierto aire de majestuosidad. En la época de la
Colonia las habitaciones de los virreyes
terminaban aquí. En la actualidad el sitio es
ocupado para actos protocolarios, recepción de
altos dignatarios y embajadores, así como para
Fotografía: Centro Mex
Fuente: Excelsior ceremonias cívicas.
Áreas Protocolarias de Presidencia
Las áreas presidenciales ocupan la escuadra
formada por las salas que asoman a la Plaza de la
Constitución y a la calle de Corregidora.
Alrededor del patio de Honor, se ubican las
galerías de los presidentes e insurgentes, que
sirven de antesala
a los salones presidenciales. En éstos se observa
mobiliario histórico y colecciones de objetos
artísticos como candiles, candelabros y jarrones,
Fotografía: Centro Mex
Fuente: Excelsior entre otros. Adosados a sus muros se encuentra
una valiosa colección de cuadros pintados al óleo
que muestran algunos personajes y próceres del
pasado mexicano, así como de momentos
importantes de la historia de México. Los
salones presidenciales se componen de un
conjunto de áreas conocidas como el Salón Azul,
Salón Verde, Salón Morado, así denominados
por el color de sus tapices, el Salón de
Embajadores y el Salón de Recepciones, además
del Despacho
Presidencial, el Comedor y el Antecomedor,
entre otros. Esta división en salones fue realizada
en 1901, durante la época de esplendor del
porfirito, por el Ingeniero Gonzalo Garita, con
Fotografía: Centro Mex motivo de la celebración del Segundo Congreso
Fuente: Excelsior
Panamericano (1902).
H I S T O R I A D E L A A R Q U I T E C T U R A 0 9