Page 150 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 150
Desde la perspectiva cristiana
Jesús responde a situaciones concre- Un compromiso que brota de la misión
tas. Lo mueve el amor a las personas
que encuentra en el camino. Su dis- El compromiso es la consecuencia del testimonio. Si este es verdadero y au-
curso es fragmentario. Su proclama- téntico, implica a la persona y la compromete. Por ejemplo, tú amas mucho
ción del Reino revela que el amor de a tus padres, pero no necesariamente repites una y otra vez que los quieres.
Dios desencadena comportamientos Lo comunicas de muchas maneras: lo expresas con tu conducta, tu forma de
éticos puntuales. comportarte, en los detalles del trato cotidiano, con gestos amables y amo-
De aquí que el cristianismo opere éti- rosos hacia ellos, obedeciendo, colaborando en las tareas de la casa…
camente a través del testimonio que
inspira, contagia, arrastra y cambia la Si el testimonio cristiano es auténtico y verdadero, los cristianos y cristianas
sociedad por su influjo interior, por adquieren un compromiso. El compromiso son las obras, los hechos y los
un “más” que gana a los demás con frutos. Es la garantía de autenticidad del testimonio. Si este va acompañado
la fuerza de las obras del amor. de obras, es auténtico.
El pueblo cristiano reconoce en el testimonio de la Virgen María algunas ca-
Jorge Costadoat, sj racterísticas: es un compromiso fiel, valiente, permanente, servicial, se afirma Suceso de la vida de María Actitud de María Testimonio para nosotros
en la palabra de Dios y la oración. En ella se cumple la profecía expresada Anunciación Recepción humilde de la Confianza de que Dios nos pide lo que nuestras fuer-
por Cristo: voluntad de Dios Padre. zas pueden dar para contribuir al reinado de Dios.
De modo que ustedes los reconocerán por sus acciones.
Mt. 7,20
Y también lo recuerda Santiago en su carta: “Hermanos míos, ¿de qué sirve a
uno decir que tiene fe, si sus hechos no lo demuestran?”
María nos enseña a escuchar a Dios
Uno de los grandes regalos que Dios nos ha hecho es su Palabra. Con ella com-
partimos nuestros sentimientos. Ella expresa lo que sentimos o pensamos.
María supo estar atenta a la Palabra de Dios. Por medio de ella, la Palabra se
hizo carne. En Jesús, todo lo que Dios tenía que decir al mundo ya lo dijo. Y
por eso su palabra sigue resonando entre nosotros.
Madonna y el niño, Rafael. Ahora María, como auxiliadora, nos ayuda y estimula a decir “sí” al Señor.
María no solo escuchaba a Dios en la intimidad de su oración, también lo hacía
en la vida diaria. Lo que le sucedía lo meditaba y guardaba en su corazón.
Ella sacaba de este fecundo recuerdo aquello que le daba sentido a su vida.
Especialmente en la dolorosa agonía de su Hijo, que debió comprender a la
luz de la historia de salvación; o también junto a la comunidad de los fieles
discípulos del Maestro, a quienes tenía que ayudar a discernir los aconteci-
mientos de la Pascua de Jesús y la necesaria organización de las primeras
comunidades cristianas.
Piensa
El acento exclusivo en la piedad popular puede favorecer un alejamiento progre-
sivo de los fieles respecto a la revelación cristiana; puede introducir en el culto
elementos ambiguos o expresiones de la psicología de un pueblo; puede proponer
una salvación que sea conquista del hombre y fruto de su esfuerzo personal;
puede, finalmente, hacer que la función de los mediadores secundarios, como la
Virgen María, los Ángeles y los Santos, e incluso los héroes de la historia nacional,
suplanten el papel del único Mediador, el Señor Jesucristo.
Madonna con el niño y dos Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia.
ángeles, Filippo Lippi.
150 RELIGIÓN 1º MEDIO • UNIDAD 8