Page 146 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 146
Desde la perspectiva cristiana
Ejemplo de crecimiento espiritual
Dios no escoge a una princesa, a una persona importante para que nazca
su Hijo, sino a una mujer pobre: María no es ni siquiera la prometida de
un sacerdote judío (y había 7.200 en su nación, en aquel tiempo), ni de
un doctor (escriba), ni siquiera de un piadoso fariseo. Mucho menos es
la mujer de un hacendado, ganadero o comerciante judío. De una mujer
pobre nace el Hijo de Dios en la tierra, la que alcanzará una gran estatura
espiritual.
Los Evangelios la muestran como una mujer de profunda oración.
Su relación con Dios es de agradecimiento por los favores que ha hecho
con su pueblo y porque ha cumplido las promesas anunciadas por los
profetas. Lejos de quejarse por no tener grandes comodidades, prefiere
vivir la espiritualidad de los pobres y los necesitados de Dios.
Esta enseñanza que recogemos de la vida de María nos hace reflexionar
sobra la actual sociedad, donde muchos viven preocupados de llenar sus
vacíos personales con productos suntuarios. María vivió lo que mucho
más tarde resumiría Saint-Exupery, cuando el Zorro dice al Principito: “Lo
esencial es invisible a los ojos”.
La mujer en la sociedad judía María, modelo de fe para los jóvenes
María de Nazaret es una mujer judía. María es la primera discípula del Señor.
Entonces los judíos estaban sometidos Su presencia silenciosa es constante en
económica y militarmente a los romanos, el evangelio. Nos hace ver que, más que
sus “opresores”. con palabras, es con el ejemplo de una
Las hijas no tenían los mismos derechos vida siempre disponible como se logra
que sus hermanos varones, pero sí los crecer en la fe.
mismos deberes.
La joven pasaba del poder del padre, que Aún cuando siente dudas por ser la ele-
la podía casar con quien él quisiera, al gida como madre del Salvador, estas la
poder del esposo como objeto para su impulsan a buscar respuestas. Es una fe
placer, como instrumento de fecundidad firme y para el servicio, una fe sencilla y
para la familia. El marido tenía el derecho que se basa en la meditación de lo que
de repudiar a su esposa. A ella solo se le Dios le manifiesta a través de los acon-
reconocía el deber de aguantarle todo. tecimientos.
La mujer, soltera o esposa, se pasaba la Sabe leer los signos mesiánicos de su
vida siempre obedeciendo, siempre sir-
viendo. tiempo y ser libre para Dios, en una so-
La mujer (niña, joven, adulta) no podía ciedad patriarcal, como la judía, en que
estudiar, ser discípula, participar en la las mujeres eran consideradas en todo
vida pública. Era inconcebible que una inferiores al varón. Madonna (1505), de Rafael.
mujer pudiera ocupar algún cargo o fun-
ción pública. Ni siquiera tenía derecho a
ser testigo en los tribunales. Piensa
En lo religioso, la mujer estaba equipara- De acuerdo a datos de la última encuesta CEP de diciembre-enero del
da a los esclavos (paganos) y niños (me- 2002, en Chile 1 de cada 4 encuestados participa en procesiones religiosas
nores). No se le tenía en cuenta ni en el en homenaje a la Virgen, 1 de cada 3 realiza visitas a santuarios, 1 de cada
templo, ni en el culto, ni en la sinagoga. 4 realiza mandas religiosas y 1 de cada 5 participa en el Mes de María. Si
No podía leer la Biblia en la sinagoga. se considera a los católicos observantes, estas cifras se elevan conside-
El judío varón diariamente alababa y rablemente, ya que un 55% de ellos participa en procesiones religiosas
daba gracias a Dios porque “no me hicis- en honor a la Virgen, un 68% de ellos realiza visitas a santuarios, un 49%
te mujer”. hace mandas religiosas y un 58% participa en el Mes de María.
146 RELIGIÓN 1º MEDIO • UNIDAD 8