Page 144 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 144

¡A explorar!






                                A continuación vas a explorar algunas diferencias en el modo con que los hermanos evangélicos
                                conciben a la Virgen y, además, a identificar la figura de María como nueva Eva, y en tal sentido,
                                como modelo de fe para tu crecimiento espiritual.


                                   Actividad 3
                                   1.  Reflexionen sobre lo siguiente: los hermanos evangélicos mantienen
                                      una diferencia con los católicos en la comprensión del rol de María.
                                      Para ellos, tanto la Virgen como los santos son grandes ejemplos de
                                      fe que disfrutan de la vida celestial como seres humanos que han
                                      seguido a Jesucristo, pero estiman que, de acuerdo a la Biblia, los
                                      cristianos y cristianas deben orar y adorar solo a Dios y no a sus
                                      criaturas, por lo que se alejan de los dogmas de la Iglesia Católica
                                      sobre la Virgen y consideran que se le da una importancia desmedi-
                                      da, elevándola casi al mismo plano que Jesús. Niegan, por lo tanto,
                                      que la Virgen pueda ser una mediadora entre Dios y los hombres.
                                   2.  En parejas, entrevisten a hermanos evangélicos y tomen nota de
                                      las diferencias que plantean en su modo de ver a la Virgen y desde
                                      cuándo existen estas diferencias. Investiguen, además, qué respon-
                                      de la Iglesia Católica a tales cuestionamientos.




                                             Actividad 4

                                             1.  Lee este texto:
                                                ¿Cuál es el significado de la singular cooperación de María en el plan de la salvación? Hay
                                                que buscarlo en una intención particular de Dios respecto  de la Madre del Redentor, a quien
                                                Jesús llama con el título de “mujer” en dos ocasiones solemnes, a saber, en Caná y al pie de
                                                la cruz (Jn. 2, 4, 19, 26). María está asociada a la obra salvífica en cuanto mujer. El Señor,
                                                que creó al hombre “varón y mujer”, también en la Redención quiso poner al lado del nuevo
                                                Adán a la nueva Eva. La pareja de los primeros padres emprendió el camino del pecado; una
                                                nueva pareja, el Hijo de Dios con la colaboración de su Madre, devolvería al género humano
                                                su dignidad originaria.
                                                María, nueva Eva, se convierte así en icono perfecto de la Iglesia. En el designio divino,
                                                representa al pie de la cruz a la humanidad redimida que, necesitada de salvación, puede
                                                dar una contribución al desarrollo de la obra salvífica.
                                                De acuerdo a la lectura, María es un excelente referente para orientar el crecimiento de los
                                                cristianos y cristianas y, por supuesto, de los adolescentes hacia la madurez de su fe. Comenta,
                                                a partir del texto leído, qué características ideales deberían desarrollar los adolescentes, va-
                                                rones y mujeres, en los tiempos actuales, para ser mejores personas y mejores cristianos.

                  En resumen:


                  Los jóvenes viven hoy un período de especial protagonismo, adquiriendo un papel más relevante en
                  nuestra sociedad. Pero ellos, como todas las demás personas, tienen un camino que recorrer en pos de
                  una vida humana más madura y plena para su realización personal, profesional y espiritual.
                  En ese camino, los jóvenes cristianos y cristianas se ayudan de personas y modelos referenciales para la
                  vivencia de su fe, como los personajes bíblicos, sus pastores y ciertos cristianos/as sobresalientes por su
                  santidad, quienes, con su estilo de vida les testimonian (no solo les hablan) de qué manera hay que vivir
                  si se quiere gozar de una existencia marcada por la alegría, la paz y, sobre todo, la fraternidad y el amor.
                  Específicamente para los católicos, María es maestra y auxiliadora de su crecimiento. Veamos por qué.




             144    RELIGIÓN 1º MEDIO •  UNIDAD 8
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149