Page 152 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 152
Desde la psicología religiosa
Desde la psicología religiosa
La crisis religiosa
Lee es el siguiente texto:
La adolescencia es:
1. una edad que presenta grandezas y riesgos;
2. es el momento del descubrimiento de sí mismo y del propio mundo interior;
3. es el momento de los proyectos generosos;
4. es el momento en que brota el sentimiento del amor;
5. es el momento en que afloran los impulsos biológicos de la sexualidad;
6. es el momento en que crece el deseo de estar juntos;
7. es el momento en que se experimenta una alegría particularmente intensa,
relacionada con el embriagador descubrimiento de la vida;
8. es la etapa de las interrogantes más profundas;
9. es la edad de las búsquedas angustiosas, incluso frustrantes;
10. es la edad de los primeros repliegues sobre sí mismo, de las experiencias de desconfianza de los
demás;
11. es la edad de los primeros fracasos y amarguras.
Juan Pablo II, CT 38
Durante la adolescencia aparecen nuevos desafíos que hacen más complejo el desarrollo religioso. Algunos au-
tores hablan de una “crisis religiosa” como una revisión crítica de lo que los jóvenes han recibido como formación
religiosa, y la construcción de una religiosidad personal, inédita y original. Esta crisis se expresa en:
1. Evitar una práctica religiosa vacía y de puros actos externos.
2. La formación de argumentos claros y convincentes de una religiosidad fun-
damentada y coherente.
3. La no aceptación de las creencias solo como verdades religiosas, sino como
un testimonio coherente con lo que se cree, se piensa, se quiere y se hace.
4. La tarea de afrontar con valentía los desafíos que el Evangelio propone de vivir
para los demás, especialmente los más desposeídos.
Un conocido autor, afirma:
El desarrollo de la inteligencia, el despertar de la amistad, la culpabilidad
ligada a los impulsos sexuales, la crisis de independencia y la emergencia
del yo, van a marcar profundamente la religión de la adolescencia. Estos
elementos favorecen intensamente la actitud religiosa, pero, al mismo
tiempo, perturban por sus angustias de culpabilidad y sus dudas de fe.
Antoine Vergote
Actividad 7
1. De las características enumeradas por Juan Pablo II, ¿cuáles son las que mejor te reflejan? Explícalas. ¿Qué fotografía, dibujo
o símbolo te permitirían expresar más fielmente tu forma de vivenciar la adolescencia?
2. En pequeños grupos, comenten si algunos de ustedes están pasando por una “crisis religiosa”. Enumeren las causas que logran
identificar como motivadoras de esa crisis (puede ser por factores tanto internos como externos) y expliquen cómo se expresan en
su vivencia religiosa, en su relación con la Iglesia o comunidades cristianas, con los sacramentos, etc. Compartan sus reflexiones
con el curso.
3. A la luz de María, ¿creen que la Virgen puede servirles como modelo para entender la etapa que están viviendo y superar la
“crisis de fe”, si fuera el caso? Fundamenten.
4. ¿En qué medida el compromiso concreto con el servicio al prójimo puede ayudar a los jóvenes a superar los obstáculos que les
plantea la adolescencia? Responde en tu cuaderno.
152
152 R E L I G I Ó N 1 º M E D I O • U N I D A D 8
RELIGIÓN 1º MEDIO • UNIDAD 8