Page 27 - Revista SCMT marzo-2020 vol 23-1
P. 27
CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES
DE RIESGO QUÍMICO Y BIOLÓGICO
EN LOS LABORATORIOS DE MORFOLOGÍA
Y MICROBIOLOGÍA DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA EN EL DISTRITO DE
BARRANQUILLA
VÍCTOR GUZMÁN BOLAÑO
Ingeniero Industrial, Universidad del Atlántico.
Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad Libre - Barranquilla.
WILLIAM CORONEL MACÍAS
Ingeniero Industrial Universidad del Atlántico.
Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad Libre - Barranquilla
GUILLERMO ROJAS ARCHILA
Contador Público, Universidad Libre.
Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad Libre - Barranquilla
JUAN CARLOS FREYLE
Médico, Universidad Libre.
Especialista en Gerencia y Seguridad Social, Especialista en Salud Ocupacional, Universidad Libre.
Magíster en Salud Pública, Universidad Nacional.
MÓNICA JUDITH ARRAZOLA DAVID
Fisioterapeuta, Universidad Metropolitana.
Magíster en Educacion, Universidad del Norte.
Especialista en Salud Ocupacional, Universidad Simón Bolívar.
RESUMEN grupos de riesgo y definir los efectos de mayor
prevalencia en la salud y/o el medio ambiente, se
La exposición a agentes biológicos y químicos utilizo la metodología de la Organización Mundial
en laboratorios, representan un alto nivel de riesgo de la Salud (OMS) y las Normas Técnicas del
para la salud e integridad de las personas. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
objetivo de la presente investigación es caracterizar Trabajo de España (INSHT).
los factores de riesgo químico y biológico en los
laboratorios de morfología y microbiología de Resultados
una Institucion Educativa, mediante un estudio
empírico analítico de tipo descriptivo transversal; Se identificaron 36 factores de riesgo biológico
en el cual se caracterizaron los factores de riesgo (FRB) y 63 Factores de Riesgo Químico (FRQ). El
biológicos y químicos presentes en dichas áreas, laboratorio de Microbiología presentó 2 agentes
a través de la Norma Tenica Colombiana (GTC 45 con Nivel de Riesgo (NR) I y 10 NR II, del cual
de 2012), se identificaron y valoraron los mismos 10.1% son no aceptables y 21.3% aceptables
y para determinar los niveles de riesgo, realizar con controles, 96% de los agentes biológicos
la categorización de los agentes patógenos por pertenecen al Grupo de Riesgo (GR) 2 y 4% al GR
25