Page 15 - Edicion 815 El Directorio
P. 15

lucha que puede resumirse en una frase de la protago- nista: “Quiero que mi heren- cia sea el reconocimiento de que se puede realmente vol- ver a empezar. Que sepan que jamás ni negocié mi ver- dad, ni me dejé vencer por ella, ni me quedé en el dolor”.
Zoilamérica tuvo que dejar Nicaragua en 2013, tras la persecución de su propia madre contra su entorno. En esa ocasión fue expulsado del país hacia Costa Rica quien entonces era su pa- reja, el boliviano Carlos Ari- ñez Castel, a quien las autoridades acusaron de vio- lar las leyes migratorias nica- ragüenses. El hombre fue detenido durante horas por las autoridades de la Direc- ción de Migración del país centroamericano y la imagen de Zoilamérica esperando afuera de la institución al- guna noticia de su compa- ñero, con el rostro descompuesto por la angus- tia, conmovió al país. Se tra- taba de un nuevo abuso de poder en su contra. Ella de- nunció en una entrevista con EL PAÍS una encarnizada persecución por parte del Gobierno de Ortega. Dijo en esa ocasión que el Ejecutivo sandinista había ahogado fi- nancieramente a la organiza- ción no gubernamental que fundó: el Centro de Estudios Internacionales. “Me miran como un enemigo político”, aseguró la mujer que causó un verdadero terremoto en la política nicaragüense tras la denuncia contra Ortega. "Soy víctima de una perse- cución del Estado", afirmó.
1998 fue un año clave en la vida política de este país
centroamericano —golpeado por desastres naturales y los desmanes de sus políticos— , no solo por la denuncia de Zoilamérica y sus conse- cuencias, sino porque Or- tega comenzó una serie de negociaciones con el enton- ces presidente Arnoldo Ale- mán, que marcarían profundamente al que es considerado el país más pobre del continente des- pués de Haití. Alemán sería acusado por corrupción, tras un fraude de decenas de mi- llones de dólares al erario público. El ex mandatario en- frentaría un proceso judicial, pero saldría libre en gran parte gracias al llamado "pacto": las negociaciones secretas que permitirían a ambos caudillos salir airosos de sus encuentros con la justicia, Ortega por la acusa- ción de violación y Alemán por los actos de corrupción que se le achacaron. Ese pacto consistió en repartirse los podres del Estado entre los dos —las cortes, la Fis- calía, la Procuraduría, los tri- bunales de cuentas, el tribunal electoral— con la fi- nalidad de establecer un sis- tema en el que ambos serían elegidos en alternancia: Or- tega le entregaría el poder a Alemán y viceversa.
Ortega rompió ese pacto en 2007, cuando tomó el poder en Nicaragua y se hizo con el control absoluto del Es- tado, imponiendo un régimen corrupto y autoritario, for- jando una alianza con el sec- tor privado, acallando a los críticos y desarrollando una gestión populista hacia los sectores más desfavoreci- dos. Además, se aseguró la obediencia de la Jefatura del Ejército y de la Policía Na-
cional y a golpe de decretos estableció una relación di- recta con los mandos de se- guridad, garantizándose su lealtad. Tras doce años de desmanes, los nicaragüen- ses mostraron su hartazgo el pasado abril, cuando salie- ron a las calles en protestas masivas, exigiendo el fin del "orteguismo". Ortega respon- dió con un brutal represión.
Exiliada sale en un momento en el que Nicaragua se en- cuentra en medio de la peor crisis política desde el fin de la guerra civil de los años ochenta, durante el primer mandato de Ortega, quien ha manejado los hilos del poder en este país desde hace 40 años. La represión gubernamental, desatada el pasado abril, ha dejado más de 300 muertos constatados por la Comisión Interameri- cana de Derechos Humanos
(CIDH), 700 presos políticos y miles de exiliados. Un in- forme del Grupo Interdiscipli- nario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH. señala que durante la represión se habrían come- tido crímenes de lesa huma- nidad. Justamente por eso es que Zúñiga ha decidido no presentarlo en el país. “No tengo planes de presen- tarlo en Nicaragua porque no hay condiciones para ha- cerlo. Por cosas mucho me- nores hay gente que la meten a la cárcel”, asegura. Tras el festival en Toronto, sin embargo, afirma que el corto será exhibido en otros países y luego estará dispo- nible en línea. “Esta reflexión es para el mundo entero, pero para mí lo más impor- tante es que llegue a los ni- caragüenses" , dice.
Mundo
    Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com
   Edición 815 Del 21 al 27 de marzo del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 15
  






















































































   13   14   15   16   17