Page 15 - Edicion 860
P. 15
Los hipopótamos de Pablo Escobar, especie Mundo
invasora en Colombia
El
otros sin ella para con- cluir que los animales están alterando el sis- tema de diversas formas. Introducen en el agua nutrientes y material or- gánico de las áreas ad- yacentes y, al pasar la mayor parte del día en el interior del lago, sus heces terminan por alte- rar la composición quí- mica y los niveles de oxígeno.
Los investigadores ad- vierten, además, de que la población de hipopóta- mos seguirá creciendo en los próximos años, probablemente de forma "exponencial". "En el próximo par de décadas podría haber miles", ha advertido Shurin en un comunicado.
Por este motivo, ha lla- mado a tomar medidas. "El estudio sugiere que es urgente decidir qué hacer con ellos. La cues- tión es: ¿qué se debería hacer?", ha apuntado el biólogo estadounidense.
Los cuatro hipopótamos importados en su día por el narcotraficante colom- biano Pablo Escobar han terminado por conver- tirse en un problema para el mantenimiento del ecosistema local, hasta el punto de que suponen una especie in- vasora que suma ya unos 80 ejemplares, según un reciente estu- dio.
Expertos de la Universi- dad de California San Diego y de la Universi- dad Pedagógica y Tec- nológica de Colombia han examinado las con- secuencias que aún
arrastra el país sudame- ricano de la fauna que Escobar recopiló para la hacienda 'Nápoles', donde acumuló especies exóticas como rinoceron- tes, jirafas y cebras.
La mayoría de estos ani- males fueron reubicados tras la detención del capo, pero no así los hi- popótamos, peligrosos y difíciles de capturar. Con la población ya dispa- rada, los científicos han detectado perjuicios en el sistema acuático de la zona, según el estudio publicado por la revista 'Ecology'.
biólogo Jonathan Shurin ha subrayado que este tipo de especies ya tie- nen "un gran impacto en los ecosistemas de su zona nativa en África" y, llevados a Colombia, "un nuevo continente con un entorno completamente nuevo", el impacto se amplifica. Surgen así "consecuencias negati- vas para la calidad del agua y los recursos acuí- feros por el crecimiento de algas y bacterias per- judiciales".
Los científicos han com- parado lagos con pre- sencia de hipopótamos y
Edición 860 - Del 30 de enero al 6 de febrero del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 15