Page 11 - Edicion 824 El Directorio
P. 11
cumpliera con el compromiso de recorte de emisiones del Acuerdo de París contra el cambio climático. Al co- mienzo, la protesta duró tres semanas. Más tarde, para evitar que la iniciativa perjudi- cara su rendimiento escolar, Thunberg pasó a hacer huelga solo los viernes. Ese sería el embrión del movi- miento Friday’s for future, el mismo que el pasado 15 de marzo congregó a 1,6 millo- nes de personas en marchas por el medio ambiente en 133 países. Una jornada que se repetirá este viernes.
¿Qué te inspiró a liderar este movimiento de huelgas esco- lares contra el cambio climá- tico?
Sentí que tenía que hacer algo. Miré a mí alrededor para ver si había alguna or- ganización a la que unirme. Mis padres dijeron que debía haber muchos otros niños preocupados por el clima como yo. Pero no hallé a nadie, así que decidí hacerlo por mí misma.
¿El tener síndrome de Asper- ger te ayudó a percibir de manera distinta la crisis cli- mática?
de los demás, habría bus- cado la compañía de otros y probablemente me hubiera unido a un grupo. Pero como no me gustaba hablar con otras personas, decidí ha- cerlo por mí misma. Así que sin mi autismo nada de esto hubiera sucedido.
Has dicho que tu síndrome de Asperger te ayuda a “no creer en mentiras”. ¿Cuáles son las principales mentiras que has enfrentado desde el comienzo de tu campaña?
Sí, cuando me di cuenta de la crisis climática era una cosa muy gradual. Ahora veo las mentiras por todas partes, por supuesto. Los políticos dicen que están tratando de hacer todo lo que pueden. Las compañías que dicen que serán “carbono neutral” en un par de años. Las aero- líneas dicen que podemos compensar las emisiones de nuestros vuelos. La industria cárnica dice que matar ani- males es bueno para el medio ambiente. La industria de los biocombustibles dice que podemos quemar los cul- tivos o la madera como com- bustible de manera sostenible. La industria fores- tal dice que es bueno cortar árboles porque plantarán otros nuevos. Y, básica- mente, se está mintiendo sobre todo para que poda- mos continuar con el negocio como de costumbre.
¿Y crees que puedes cam- biar la mentalidad de los polí- ticos?
No creo que pueda cambiar nada. Pero juntos podemos cambiar todo. Incluso las mentes de algunos políticos. Pero no todos.
¿Estás interesada en reunirte con Donald Trump?
reunirme con Trump. No puedo ver que haría eso. No creo que él escuche. Solo digo lo que los científicos están diciendo y, por lo tanto, él obviamente lo ha escu- chado antes. Y no creo que a él le importe.
¿Qué sabes sobre el impacto del cambio climático en Lati- noamérica?
deben resolverse si quere- mos evitar el colapso climá- tico.
Chile será el anfitrión de Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP25) en diciembre. ¿Te gustaría asistir a este evento?
Me encantaría ir a Chile un día, pronto. Pero como no vuelo por el enorme impacto climático de la aviación, tar- daría un poco en llegar allí... Así que con la escuela, creo que sería imposible asistir a la COP25. Desafortunada- mente.
¿Qué conoces de Chile?
Sé un poco. Sé que es extre- madamente largo y, por lo tanto, las variaciones en el clima son enormes. La natu- raleza es muy hermosa. He leído sobre las enormes plan- tas de energía solar en el de- sierto. He visto que las huelgas escolares han sido enormes. Algunas fotos de Santiago son realmente ma- ravillosas.
En entrevista con La Tercera,
ver el mundo de una manera
diferente. Creo que puede
darte un pensamiento inno-
vador. Todos los demás vie-
ron las mismas películas
sobre el cambio climático en
la escuela como yo lo hice. Y
a todos les importaba y pen-
saban que era terrible. Pero
luego todos pudieron dejarlo
atrás, pero yo no pude. Me
sentí muy sola en eso y
luego me deprimí mucho.
Dejé de comer y dejé de ir a
que debemos ir pri- Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com mero y asumir
la escuela. Después de unos
Sé que el Amazonas es una de las claves. Debe ser res- taurado y dejado solo si que- remos tener una oportunidad. Pero con el nuevo Presidente brasileño las cosas no se ven bien. También he leído mucho sobre las inundacio- nes en Colombia y Perú que son el resultado de la crisis climática. He leído sobre el derretimiento de los glaciares en los Andes y las sequías en Bolivia, que amenazan el suministro de agua, etc. Mu- chas de las personas que ahora están siendo afectadas directamente por la degrada- ción del clima son las perso- nas pobres en América Latina que no pueden pagar una vivienda adecuada o hacen ajustes para enfrentar las amenazas de la emergen- cia. Estas personas tienen una pequeña huella
Tengo el síndrome de Asper-
de carbono y, bási- camente, no han hecho nada para causar el problema. La mayoría de las personas en el mundo no están vi- viendo fuera de los límites sostenibles. Somos nosotros en el norte global a quienes hay que culpar por esto. Y se establece clara- mente en el Acuerdo de París
ger y creo que me ayuda a
pocos años, cuando me sentí
nuestra responsabilidad.
mejor, decidí actuar. Y si hu-
Pero esta discusión no existe
biera sido como la mayoría
No estoy segura si quiero
hoy en día. Estas injusticias
Edición 824 Del 21 al 27 de mayo del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 11
Reportaje