Page 13 - Edicion 824 El Directorio
P. 13

 cáncer colorrectal”, dijo Zhang. “Sin embargo, nuestro estudio cuantificó el número y la proporción de nuevos casos de cán- cer que son atribuibles a una dieta deficiente a nivel nacional”.
Los investigadores encon- traron que los cánceres de colon y recto tenían el mayor número y propor- ción de casos relaciona- dos con la dieta, con un 38,3%.
Cuando los hallazgos se evaluaron por dieta, el bajo consumo de granos integrales y productos lác- teos y el consumo de mu- chas carnes procesadas contribuyeron a la mayor carga de cáncer.
Además, los investigado-
otros grupos.
El estudio tiene algunas li- mitaciones, entre ellas que los datos no pudieron arrojar luz sobre cómo la asociación entre la dieta y el riesgo de cáncer puede cambiar a medida que una persona envejece.
Además, se necesita más investigación para deter- minar si surgiría una aso- ciación similar para otros años y períodos de tiempo en Estados Uni- dos.
En general, “la dieta es uno de los pocos factores de riesgo modificables para la prevención del cáncer”, dijo Zhang. “Estos hallazgos subrayan la necesidad de reducir la carga del cáncer y las dis-
mundo. Un estudio de 2016 encontró que el 60% de las calorías en la dieta estadounidense promedio provienen de este tipo de alimentos, y un estudio de 2017 en- contró que constituyen la mitad de la dieta cana- diense. Constituyen más del 50% de la dieta del Reino Unido, y cada vez más el mundo en desa- rrollo está empezando a comer de esta manera.
Los alimentos ultraproce- sados ocupan una parte creciente de la dieta del
Sin embargo, uno puede protegerse contra el cán- cer al evitar los alimentos ultraprocesados y, en su lugar, elegir alimentos or- gánicos, según ha demos- trado la investigación.
Las personas que con fre- cuencia comen alimentos orgánicos disminuyeron su riesgo general de de- sarrollar cáncer, según un estudio publicado el año pasado en la revista mé- dica JAMA Internal Medi- cine. Específicamente, los que comían principal- mente alimentos orgáni- cos tenían más probabilidades de prote- gerse del linfoma no Hodgkin y del cáncer de mama posmenopáusico que los que rara vez o nunca comían alimentos orgánicos.
Reportaje
 “Los estudios anteriores brindan pruebas sólidas de que un alto consumo de carne procesada au- menta el riesgo de cáncer colorrectal y un bajo con- sumo de granos integra- les disminuye el riesgo de
res encontraron que los hombres de 45 a 64 años y las minorías étnicas, in- cluidos los negros y los hispanos, tenían la mayor proporción de carga de cáncer asociada con la dieta en comparación con
paridades en EE. UU. al mejorar la ingesta de gru- pos de alimentos y nu- trientes clave”.
Además, según un estu- dio publicado en la misma revista en febrero, enfren- tamos un riesgo 14% más alto de muerte prematura con cada incremento del 10% en la cantidad de ali- mentos ultraprocesados que comemos.
Por qué las personas comen más de estos ali- mentos procesados?
“Estamos viviendo en un mundo veloz y la gente está buscando soluciones convenientes. Siempre estamos cortos de tiempo”, dijo Nurgul Fitz- gerald, profesor asociado en el Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Rut- gers, a principios de este año.
“La gente está buscando soluciones rápidas, una comida rápida”.
Cuando seleccionó ali- mentos, el sabor es el fac- tor número 1 para la mayoría de los consumi- dores, dijo, pero el precio y la conveniencia también son importantes, y con los alimentos ultraprocesa- dos, ese factor de conve- niencia es “probablemente el más alto de la lista: tomar y lle- var, listo para comer”.
Jen Christensen y Susan Scutti de CNN contribuye- ron a este informe.
  Edición 824 Del 21 al 27 de mayo del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13
  










































































   11   12   13   14   15