Page 13 - Edicion 844 El Directorio
P. 13
drado de cara a la expropia- ción: 5.018 pesetas. Y tam- bién el hecho de que como alternativa para su realojo solo les ofrecían dos zonas alejadas de su barrio: Valle- cas o Villaverde. A raíz de ello, los vecinos comenzaron a movilizarse a comienzos de verano. Las noticias no tarda- ron en llegar. «Las 125 fami- lias expropiadas por el Ayuntamiento de Madrid en el bolsa de deterioro urbano de Cerro Belmonte se van a ma- nifestar ante la casa del al- calde, según informó la representante legal de los afectados, Esther Castellano. Los vecinos quieren que Agustín Rodríguez Sahagún intervenga para que sus vi- viendas expropiadas a 5.018 pesetas el metro cuadrado no sean entregadas a promoto- res privados para que se construyan chalets adosados a 200.000 pesetas el metro», contaba este periódico el 12 de julio de 1990.
Las protestas fueron alcan- zando mayor repercusión en los medios a medida que pa- saban los días y no se encon- traba ninguna solución. Apenas diez días después, el 26 de julio, informaba de nuevo ABC: «Los vecinos de Cerro Belmonte pidieron ayer asilo político a Fidel Castro, a través de un escrito que en- tregaron en la Embajada de Cuba. En la nota califican la expropiación de sus casas de “injusta” y “especulativa”, y le dicen al dictador que “espe- ran encontrar en su tierra los derechos y la justicia que en la nuestra se nos niega”». Una decisión que tomaron a raíz de las noticias sobre el conflicto diplomático que Es- paña mantenía con Cuba. Acercándose al enemigo, ha- rían más daño y ruido, pensa- ron.
La amenaza de desahucio era cada vez más real y las
protestas se multiplicaron. Hubo más apariciones en los medios, huelgas de hambre, encierros en iglesias tan im- portantes como la catedral de San Isidro, denuncias a la Po- licía y la famosa petición de independencia de España. Fue el 20 de agosto cuando la abogada de los afectados aseguró que el Ayuntamiento tenía de plazo hasta septiem- bre y, «si para entonces no se han dignado a negociar con nosotros, nos constituiremos en Estado Independiente». «Los vecinos insisten en que no es ninguna broma: “Cele- braríamos elecciones para elegir presidente del Go- bierno, cederíamos la corona al Rey de España y diseña- ríamos nuestra bandera”», amenazó Castellano.
Viaje a Cuba
Sus reivindicaciones llegaron a oídos de Fidel Castro, que vio en aquella lucha una oportunidad para enaltecer las supuestas bondades de su dictadura a favor de los más necesitados. Puso a dis- posición de los afectados doce billetes de avión para que viajaran a Cuba y disfru- taran de diez días con todos los gastos pagados. «El pro- pio Fidel castro nos va a reci- bir personalmente», comentó la abogada a este periódico. Al final viajaron 25 y, efectiva- mente, fueron recibidos por el dictador.
«Además de la petición de asilo –podía leerse después–, los vecinos de Cerro Bel- monte han emprendido otras acciones de protesta para in- tentar impedir que el Ayunta- miento ejecute los planes de expropiación. Desde el pa- sado lunes, los habitantes de la barriada contaron todos los accesos a la misma con barri- cadas. La abogada de los ve- cinos aseguró asimismo que “no se descarta emprender
otras medidas más especta- culares”».
La prensa cubana se hizo eco de aquella lucha y del viaje que los vecinos iban a reali- zar a la isla. Fidel Castro, además, se refirió a ellos du- rante 45 minutos en su dis- curso con motivo del 37 aniversario del asalto al Cuar- tel de la Moncada, poniéndo- les como ejemplo del verdadero pueblo español. Mientras, los expropiados re- chazaron todas las propues- tas que les hizo el gerente de Urbanismo, Fernando Hipó- lito, y exigieron que los pisos que debían entregarles en compensación fueran de más de 100 metros cuadrados. Al- gunos, incluso, las pedían de 200. Y más tarde se negaron a sentarse más a dialogar con las autoridades.
El referéndum ilegal
Los vecinos adquirieron mucho protagonismo. Casi todos los medios de España se habían hecho eco del de- safío independentista, inclui- dos periódicos vascos se corte separatista como «Egin», que hicieron suya aquella causa surrealista. El Ayuntamiento de Madrid aguantó el pulso y los vecinos fueron un paso más allá anunciando la celebración de un referéndum en la primera semana de septiembre. El im- provisado «colegio electoral» fue la casa de «La Desi», una de las afectadas más mayo- res del barrio. Las urnas se hicieron en un momento de cartón y las papeletas fueron hechas a mano por los veci- nos.
El censo de Cerro Belmonte y aledaños lo componían 214 vecinos. Se celebró el día 5 y la victoria, dijeron estos, fue abrumadora a favor del «sí»: 212 votos a favor de sepa- rarse de España, por dos en
Reportaje
contra. Y así anunciaron la creación del Reino de Cerro Belmonte, que incluía, agá- rrense los machos, a Princi- pado de Villaamil y el Condado de Peña Chica.
A continuación redactaron una constitución, compusie- ron un himno, cerraron sus fronteras con vallas de obra y diseñaron una bandera con tres franjas horizontales (roja, blanca y roja) y un triángulo blanco en un lado. Después cortaron la circulación en las calles principales y montaron tiendas de campaña en el campo de fútbol para que niños y ancianos hicieran guardia. Y, por último, hasta acuñaron su propia moneda: el «belmonteño», que tenía un valor equivalente 5.018 pesetas, las mismas que valía cada metro cuadrado de sus casas.
El sueño independentista duró una semana, hasta que el Ayuntamiento de Madrid decidió frenar y anular las ex- propiaciones. «Celebrado el desayuna de la victoria, entre risas, chocolate con churros y otras golosinas, el “estado in- dependiente” de Cerro Bel- monte está a punto de consultar a su parroquia el re- greso al redil: la “anexión” a la Comunidad Autonómica de Madrid puede producirse de un momento a otro. El “asilo político” de Cuba ha sido como poner entre las cuerdas a Rodríguez Sahagún. El ayuntamiento “ha capitulado” ante la presión social y polí- tica de las fuerzas de Cerro Belmonte, que han pasado, directamente, de la huelga de hambre, al churro matutino mojado en chocolate», co- mentaba con sarcasmo el co- lumnista de ABC Luis Prado Roa, cuando todo acabó, en noviembre de 1990.
Edición 844- Del 11 al 17 de Octubre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13