Page 12 - Edicion 844 El Directorio
P. 12
Reportaje
El barrio de Madrid que declaró su independencia de España y cerró sus fronteras con ayuda de Fidel Castro
rantice el realojo y se evite la especula- ción», advertía Enri- que Viloria, concejal de esta formación, antes de que esta- llara esta pequeña crisis separatista.
Como
protesta por la expropiación de sus casas en 1990, los 214 vecinos de Cerro Bel- monte redactaron una consti- tución, compusieron un himno, diseñaron una ban- dera, cortaron la circulación en sus calles y hasta acuña- ron su propia moneda: el «belmonteño». La farsa sece- sionista les duró una semana
La semilla de este olvidado episodio que sacudió a la ca- pital del Reino en 1990 fue recogida dos años antes por ABC. «Nuevos estudios para erradicar las 19 bolsas de po- breza de Madrid», anunciaba
el
titular el 15 de septiembre de 1988. La noticia explicaba que el Ayuntamiento proyec- taba construir 7.200 viviendas para acabar «con el deterioro urbano, que en unos casos se trata de chabolismo y, en otros, de infravivienda». «A través de la expropiación se dejará suelo vacante para destinarlo al servicio público, comercial o habitacional. Y a las personas afectadas se las realojará o se las indemni- zará», añadía.
A continuación enumeraban esas «bolsas de pobreza», entre las que se encontraban
los
barrios del Puente de Valle- cas, El Carmen, Glorieta Elíp- tica, Carabanchel bajo, Méndez Álvaro, Delicias y el que nos ocupa: Cerro Bel- monte. Este último estaba ubicado en el distrito de Val- dezarza (Madrid). Albergaba a poco más de 200 personas que fueron suficientes para hacer un gran ruido mediático en toda España y presionar a las autoridades lo suficiente como para cambiar su des- tino. «Alianza Popular cree que la erradicación de estas bolsas es necesaria, pero hay que hacerlo con cautela para que a los afectados se les ga-
Cerro Belmonte es- taba limitado por la autopista de Sinesio Delgado y lindaba, por un parte, con la calle Villaamil y, por la otra, con la zona de Peña Chica. Una especie de pueblo pequeño dentro de Madrid, formado por casas bajas y habi- tado por personas mayores, que se había formado cua- renta años antes por unas 125 familias que se construyeron sus viviendas con sus propias manos de manera ilegal. Pero se acercaba la
12 El Directorio Comercial Latino de Montreal
5.018 pesetas por metro cua- drado
La gota que colmó el vaso para los propietarios de Cerro Belmonte fue el insignificante precio que la administración estableció por metro cua-
década de los 90, en la época del boom del ladrillo, y el Ayuntamiento quiso aprove- char el momento para desa- rrollar su ambicioso plan urbanístico. El problema para los vecinos es que no querían que se les expropiaran sus casas, la mayoría de las cua- les eran amplias y con gran- des patios.
Edición 844- Del 11 al 17 de Octubre del 2019