Page 15 - Edicion 835 El Directorio
P. 15
Mundo
que son ideas de genio", abunda.
El 12 de agosto por la ma- ñana, 300 personas -gana- deros, campesinos, activistas de la "Conf" (la Confederación Campesina), amigos o sindicalistas- se reunieron en el restaurante McDonald's que entonces se estaba construyendo en Mi- llau.
En una tarima improvisada, Bové, entonces portavoz de la Confederación Campe- sina, pronunció un discurso que iba a "inventar" la lucha contra "la comida basura".
"'McDo' es el símbolo de esas multinacionales que quieren hacernos comer por- quería y que quieren que los campesinos mueran", lanzó el entonces militante con bi-
gote.
El McDonald's fue desman- telado y cuatros militantes fueron detenidos, inculpa- dos, y encarcelados unos días después.
“Compañeros de cárcel”
José Bové, que estaba de vacaciones, escapó a la re- dada en la que detuvieron a sus compañeros. Pero luego convocó a la prensa y se presentó ante la juez de ins- trucción. Cuando esta le anunció su detención provi- sional, el activista le con- testó: "Gracias, señora, acaba de hacernos ganar diez años".
"Los compañeros en la cár- cel, era [una situación] grave", declara Jean-Paul Scoquart, un "hijo de proleta-
rio de la región parisina", que, en los años 1980 se hizo ganadero. Por eso puso en marcha un comité de apoyo.
El dinero llegaba de todas partes. Y Bové, que incluso recibió una donación de un sindicato de campesinos de Texas, finalmente pagó una fianza de 105,000 francos y pudo salir.
Las audiencias ante los jue- ces, los procesos, la encar- celación de Bové fueron verdaderos acontecimientos que reunieron a miles de simpatizantes.
El 30 de junio del año 2000, en primera instancia en Mi- llau, Bové y sus coacusados fueron condenados. Unas 100,000 personas se pre- sentaron en esta ciudad.
"El 'McDo' fue el inicio del movimiento antiglobaliza- ción", recuerda Bové.
Cuando en noviembre de 1999 viajó a la cumbre de la OMC en Seattle (noroeste de Estados Unidos), el fran- cés ya no era un descono- cido y pudo enviar su mensaje.
"La reflexión sobre la OMC pasa por la comida. El ro- quefort se convirtió en el símbolo de esta resistencia", ríe.
“Después hemos podido se- ñalar los pesticidas y los transgénicos”, añade Jean- Paul Scoquart.
Edición 835 Del 08 al 14 de agosto del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 15