Page 7 - Edicion 819 El Directorio
P. 7

El ocaso de Unasur: Argentina, Brasil y Paraguay abandonan la instancia con menos de una semana de diferencia
Reportaje
       La decisión del gobierno de Jair Bolsonaro fue anunciada el mismo día que en Bolivia debía traspasar el liderazgo temporal del bloque a dicho país, por lo que formalmente esa titularidad quedó en un limbo.
mericanas (Unasur), luego de que Bolivia estuviera ejer- ciendo la presidencia pro tém- pore desde el 12 de abril de 2018. Sin embargo, una vez que la cancillería boliviana hizo oficial el traspaso de poder, el gobierno de Jair Bol- sonaro confirmó su salida del bloque, la cual será efectiva en los próximos seis meses, luego de “suspender” su parti- cipación tras adherirse a Pro- sur.
De acuerdo a las normativas del organismo sudamericano, la presidencia, que se ex- tiende por un año, se traspasa entre los países miembros por orden alfabético, por lo que ahora correspondía que fuera el turno de Brasil.
Pero luego de que ayer lunes el ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil confir- mara la salida de Unasur, la ti- tularidad quedó vacía.
Lo mismo hizo Paraguay el jueves de la semana pasada, acto que fue seguido por Ar- gentina, que el día viernes al confirmar que se retira del
bloque argumentó que el hecho de que el organismo no tenga secretario general hace dos años, “una agenda con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales y el desorden admi- nistrativo que prevaleció en la organización los últimos tiem- pos”, fueron los factores que provocaron su salida.
Tras ello, Unasur perdió a Ar- gentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú como miembros de forma ofi- cial. Y además, el bloque quedó sin sede, ya que, una vez que fue confirmado que Quito no sería parte del foro, también el gobierno de Lenín Moreno solicitó que el recinto que alberga la sede -ubicada a 12 kilómetros de la capital- fuera devuelto.
Prosur, el nuevo bloque sin Venezuela
La fractura en Unasur quedó más en evidencia tras la crea- ción de Prosur (Foro para el Progreso de América del Sur), instancia originada a partir del impulso del Presidente Se-
bastián Piñera y su homólogo colombiano, Iván Duque, quienes además obtuvieron el respaldo de Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Paraguay.
Mientras, Bolivia, Guyana, Su- rinam y Uruguay prefirieron no sumarse a la nueva instancia, pero quedaron con el rol de observadores. Sólo Vene- zuela no fue invitado a formar parte del nuevo organismo a raíz de la compleja situación política que enfrenta.
De hecho, según explicó Pi- ñera, la exclusión de Vene- zuela se debe que los países que estén interesados en for- mar parte de Prosur son na- ciones que “tengan un compromiso con la democra- cia”.
Su inauguración se concretó a mediados de marzo en San- tiago, en una ceremonia que tuvo a La Moneda como esce- nario y que concretó la inició del nuevo bloque, en donde Chile quedó con la presiden- cia pro témpore.
Sin sede, sin presidente pro témpore y con menos miem- bros de manera oficial el blo- que de Unasur ha perdido nuevamente liderazgo en Lati- noamérica, luego de que Bra- sil confirmará su salida del organismo cuando le corres- pondía asumir la jefatura tem- poral del foro.
A través de un comunicado, Bolivia informó de manera protocolar el cambio de mando en el bloque, y ase- guró que “durante su mandato nuestro país buscó por medio del diálogo y la concertación, alternativas viables para que este importante Organismo de Integración responda a los de- safíos que la actualidad plan- tea en la región”.
El 15 de abril, Sao Paulo debía asumir la titularidad de la Unión de Naciones Sura-
Edición 819 Del 17 al 23 de abril del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 7
  














































































   5   6   7   8   9