Page 13 - edicion 846 El DIrectorio
P. 13
Por otra parte, el sueldo mí- nimo en Chile es de 301.000 pesos (US$423) mientras que, según el Instituto Na- cional de Estadísticas de Chile, la mitad de los traba- jadores en ese país recibe un sueldo igual o inferior a 400.000 pesos (US$562) al mes.
Protestas en Chile: 2 muer- tos en un incendio en los disturbios que continúan pese a la decisión del go- bierno de suspender el alza de las tarifas del metro en Santiago
2. ¿Qué responsabilidad tiene el gobierno de Sebas- tián Piñera en todo esto? Tanto la oposición política al gobierno de Sebastián Pi- ñera como algunos de sus propios partidarios han coin- cidido en que la actual admi- nistración reaccionó tardíamente a las manifesta- ciones.
Se ha dicho que no hubo ex- plicaciones claras sobre el alza de la tarifa y que se de- mostró una "falta de empa- tía" con los problemas de la gente.
De hecho, ante las primeras protestas, ministros del go- bierno de Piñera sugirieron tomar el metro más tem- prano, a las 7 de la mañana, para evitar pagar el alza, lo que ha sido blanco de críti- cas.
Además, se ha cuestionado que las autoridades se limi- taron a amenazar con la Ley de Seguridad del Estado, sin abordar el fondo del petito- rio, y calificando a los mani- festantes de "delincuentes" en repetidas ocasiones. "Fue una protesta lenta, que subió en intensidad gradual- mente, con muchos momen- tos para reaccionar. Pero no hubo más que dos respues- tas: la tecnocracia y la repre- sión. El panel de expertos define la tarifa, las Fuerzas Especiales la hacen cumplir. Planillas Excel y lumas (palos), mientras la política permanece ciega, sorda y muda", dice el periodista chi- leno Daniel Matamala en una columna a La Tercera. En particular, el presidente Piñera ha sido fuertemente cuestionado luego de que el viernes —mientras se incen-
Así, los líderes de coalicio- nes políticas de oposición, como el Frente Amplio, han salido a criticar al mandata- rio y sus ministros.
Con este salario, los mani- festantes alegan que un alza en el pasaje del metro es in- concebible.
"La situación de aquellos que salen de la pobreza sigue siendo muy vulnerable y se percibe que hay una clase de ricos que tiene todas las herramientas para saltarse las reglas", agrega. Para Bellolio, el alza en el pasaje del metro finalmente se suma al incremento en el costo de la luz, del agua y a la crisis en el sistema pú- blico de salud.
"Gobierno insiste concentrar su discurso en criticar la vio- lencia, pero con sus accio- nes hasta ahora solo ha contribuido a ella. Indolencia ("levántense más tem- prano"), incomprensión ("es- colares no tienen motivos para protestar") y represión (militares en la calle). Así no!", dijo el diputado Gabriel Boric a través de su cuenta de Twitter.
Más aún si se considera que el transporte público en Chile es uno de los más caros en función al ingreso medio.
También tiene que ver con las pensiones: hace bastan- tes años que Chile está dis- cutiendo una reforma al sistema de pensiones pri- vado que, para muchos, tiene importantes deficien- cias.
Por su parte, la ex candidata presidencial del Frente Am- plio, Beatriz Sánchez, indicó: "Solo queda pensar qué dis- tinto sería Chile si los gobier- nos escucharan antes a la gente".
Así lo determinó un reciente estudio de la Universidad Diego Portales, de un total de 56 países alrededor del mundo, Chile es el noveno más caro.
"Es un cóctel que no provee de esperanzas de que vayan a ver tiempos mejores, que es justamente la promesa del gobierno de Piñera. Por el contrario, creo que la gente percibe que los tiem- pos son peores", dice. "Evasiones masivas": las imágenes de las protestas en Santiago por el alza del precio del metro que condu- jeron a estado de emergen- cia
Incluso, un exministro del primer gobierno de Piñera, Harald Beyer, señaló a La Tercera que este episodio "demostró la falta de habili- dad y destrezas que ha exhi- bido el Gobierno para enfrentar situaciones como ésta".
Reportaje
riqueza en 2017, mientras que el 50% de los hogares de menores ingresos acce- dió solo al 2,1% de la ri- queza neta del país.
Estado de emergencia en Chile: la jornada de protes- tas en Santiago que llevó al presidente Piñera a suspen- der el alza del precio del metro
leno. No es un misterio que Chile es un país muy desi- gual a pesar de que hay mucho menos pobreza que antes".
crédito y que tiene sueldos muy bajos. Es una situación donde el día a día es preca- rio, que vive con incertidum- bre", dice a BBC Mundo.
diaban varias estaciones de metro— se le vio cenando en un restaurante de Vita- cura (una de las comunas más ricas de Santiago), donde le estaba celebrando el cumpleaños a uno de sus nietos.
Así, hay familias de bajos re- cursos que pueden gastar casi un 30% de su sueldo en transportarse, mientras que dentro del nivel socioeconó- mico más rico, el porcentaje de gasto puede ser menos de un 2%.
De todas maneras, la oposi- ción tampoco se ha librado de las críticas: también se ha dicho que reaccionaron tarde y que no han hecho nada para mejorar la calidad de vida de los chilenos, ade- más de apoyar la violencia en estas manifestaciones. "La oposición cometió un gran error: validó la violen- cia. Ellos no lo han dicho ex- plícitamente pero se desgastaron en contextuali- zar la violencia como parte
De esa manera, la sensa- ción entre los ciudadanos chilenos es que no ha ha- bido respuesta de los gobier- nos de turno a una problemática que se arrastra hace décadas.
Una opinión similar tiene Claudio Fuentes, profesor de Ciencias Políticas de la Uni- versidad Diego Portales. "Hubo un gran crecimiento de la clase media pero es una clase media precari- zada, que tiene bajas pen- siones, altos niveles de deuda, que vive mucho del
Cristóbal Bellolio, académico de la Universidad Adolfo Ibá- ñez, asegura a BBC Mundo que "este es ciertamente un problema estructural del sis- tema socioeconómico chi-
Edición 846 - Del 24 al 30 de Octubre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13